Sin que falte la liturgia, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se presentó ayer como el nuevo dueño de la papelera del grupo Massuh en nombre del Gobierno, en el marco de un plan que rescatará con fondos estatales a otras empresas clave, como la industria automotriz y del cuero, entre otras. La estrategia implica resucitar el espíritu del Banco Nacional de Desarrollo (Banade), que fue liquidado a principios de los 90, pero sin institucionalizarlo, al menos por ahora, según explicaron a LA NACION calificadas fuentes oficiales que participan de las negociaciones.
La base para llevar adelante el plan son los recursos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) -el único actor relevante de crédito interno, en el contexto de crisis global e incertidumbre local- y del Banco Nación, que se encargará de armar los fideicomisos para llevar a cabo el plan, como ya comenzó a hacerlo en la obra pública.
A estas dos fuentes podría sumarse el blanqueo de capitales que lleva adelante, hasta ahora con poco éxito, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y, eventualmente, fondos del sistema bancario en un escenario de mayor radicalización con el sector privado.
Por esta razón, habrá un monto de la Anses "pequeño" para Massuh y de unos $ 250 millones para las automotrices, según se confirmó (ver aparte) . En estudio está salvar las empresas que trabajan con el cuero ligadas al mercado interno. "El objetivo central es mantener el desempleo en un dígito, porque en este contexto, si esto quedara librado al mercado, habría despidos masivos en todas las empresas con problemas", afirmó la fuente oficial.
El riesgo, admitió el funcionario, es que, como ocurrió en el pasado, haya una catarata de empresas que se concursen o avancen hacia una quiebra sabiendo que el Estado se hará cargo de sus establecimientos para salvar las fuentes de trabajo. En el caso de Massuh, además, el Estado pagará a los dueños originales un canon por dos años en concepto de arrendamiento, mientras que la deuda se resuelve dentro del concurso judicial.
Pero el Gobierno cree que el riesgo es menor frente a la importancia de "salvar las fuentes de trabajo" -evitando, además, conflictos sociales en medio de la campaña electoral-, por lo que transformará la lógica de la Anses.
"De financiar a los futuros jubilados en el pasado, el organismo pasará ahora a garantizar que los trabajadores activos mantengan su empleo para poder sostener la sustentabilidad del sistema previsional", afirmaron los funcionarios.
El antecedente de esta incursión es el nombramiento de directores del Estado en empresas privadas donde las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) tenían acciones hasta su eliminación a fines de 2008, tenencias que pasaron a manos de la Anses con la nacionalización del sistema.
De todos modos, esta cuestión no desvela a Moreno, que consolida su poder interno en el Gobierno.
La crisis / Nueva estrategia oficialEl Gobierno busca rescatar más empresas del sector privado
Tras aportar fondos a Massuh, financiará a las automotrices y a la industria del cuero, entre otras
lanacion.com | Economía | Mi?oles 13 de mayo de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario