El Gobierno movió la segunda ficha que tiene a disposición para tratar de evitar que el complejo panorama de negocios que emergió para el sector financiero, tras la crisis con el campo, deje sin acceso al financiamiento, en especial para inversión, a las pymes.
Ayer sacó a la cancha al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), la entidad creada a comienzos de la convertibilidad para tratar de estimular y apoyar la aventura exportadora de las empresas argentinas y que recientemente pasó a comandar el ex ministro de Economía Miguel Peirano.
En marzo pasado había hecho lo propio con el Banco Nación, al poner en marcha un programa por $ 5000 millones con el mismo fin. El Nación puso a disposición de las pymes créditos en pesos por pagarse hasta diez años y con una tasa fija del 12% anual por los primeros cinco, pero tuvo un lento despegue por el enrarecido contexto en que se movió la economía de allí en más.
En el caso del BICE, agregará a la línea que tenía vigente para este tipo de empresas (y subsidiada por la subsecretaría de Pyme) otras dos:
l Una nueva de préstamos en pesos que se otorgarán a un plazo de hasta nueve años -con hasta dos de gracia- y a tasa combinada: 70% fija, al 12% nominal anual, y 30% variable (Badlar más 150 puntos básicos). Como ayer Badlar cerró al 12,80%, esa porción llegaría al 14,30% anual.
l Otra en dólares, con créditos de hasta nueve años de plazo (con dos de gracia) y una tasa de interés variable que se apoya sobre la tasa interbancaria londinense (Libor) más un diferencial de entre tres y cinco puntos, según la calificación de la empresa.
Aunque el Ministerio de Economía informó que con la nueva oferta el BICE "baja sus tasas", al menos en el caso de los préstamos en dólares, el costo se ha encarecido. La actual línea para "reconversión productiva" otorga un año más de plazo para su pago y aplica sobre la Libor una sobretasa que parte del 1,5 al 5%. Pero ese rango ahora irá del 3 al 5 por ciento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario