"Esta situación se da porque, a pesar de que subió la inflación, también se ajustaron los salarios y el dólar se mantuvo fijo, y los productos tecnológicos están en precio dólar, con lo cual se hacen, paulatinamente, más accesibles", explicó Lucas Guaragno, de Marco.
De hecho, en la Argentina es donde se registró la mayor suba del salario promedio en dólares (14%) en comparación con la medición de marzo 2008.
En Brasil, la suba fue del 11%; en Chile hubo una baja del 2% y en México, un crecimiento del 9% en los sueldos que reciben los trabajadores, según los centros de estadísticas de cada país que releva la consultora para el análisis.
El salario promedio consignado es de US$ 429,75 para la Argentina; de 757,97 en Brasil; de 704,05 en Chile y en México, de 637,35.
El relevamiento abarca computadoras de escritorio, tanto nacionales como importadas, y portátiles, de ambas procedencias.
Precio por precio
Para comprar una computadora de escritorio de un integrador local (lo que en la Argentina muchas veces se vende como clon o marca blanca), en Brasil se necesitan 1,3 salarios (contra 1,5 de marzo); en Chile, 1,3 sueldos (1,7 hace cinco meses) y en México, 1,5, frente a 1,7 que había que invertir a principios de año.
"Esto muestra que, pese a la importante mejora registrada en la Argentina, aún sigue siendo el país en el cual es más difícil acceder a una computadora, sea portátil o de escritorio", dijo Guaragno.
Así, hoy, para comprar una computadora portátil en la Argentina de un integrador local (es decir, más baratas que las de marca internacional) se necesitan 2,6 salarios, en comparación con 1,9 en Brasil, 1,44 en Chile y 1,27 en México.
Para comprar una máquina portátil de marca internacional en la Argentina se necesitan 3,2 sueldos, respecto de los 4,1 que se requerían en marzo.
En Brasil se necesitan apenas 2 sueldos; en Chile, 1,4 y en México, 2,6.
El relevamiento sobre la brecha digital que hace la consultora Marco desde mediados de 2005 permite comparar las posibilidades reales para acceder a una computadora en los cuatro principales mercados de América latina: la Argentina, Brasil, Chile y México; en él se analizan los precios del equipamiento y se los relaciona con los salarios promedio medidos en dólares.
Según un estudio privadoComprar una computadora es hoy más fácil que en marzo
Se requieren 1,9 salarios para adquirirla respecto de los 2,5 de hace cinco meses
lanacion.com | Economía | Viernes 1 de agosto de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario