Avalando el interés de los ciudadanos por la conducta social de las compañías, una encuesta del Instituto Akatu, organización brasileña dedicada a fomentar el consumo consciente, señala que el 47% de los argentinos está interesado en las estrategias de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de las compañías. Además, destaca que el 38% de los argentinos considera que el rol de una empresa debería ser generar lucro, según patrones éticos, y ayudar a construir activamente el bienestar de la sociedad.
Con este objetivo, numerosas empresas, por medio de sus programas de voluntariado corporativo, incentivan a su personal para que ponga al servicio de comunidades menos favorecidas sus conocimientos y capacidades.
Según la Encuesta de Responsabilidad Social Empresaria 2005 realizada por TNS-Gallup y la Universidad de San Andrés, que incluyó entrevistas a 153 compañías con oficinas corporativas en Buenos Aires, el 86% de las empresas cuenta con un código de ética, y casi la totalidad realizó en 2004 contribuciones económicas o colaboró con la comunidad.
En este momento, en el que conceptos como sustentabilidad y gestión social están empezando a reemplazar el de RSE para hacer hincapié en la necesidad de un compromiso integral de la compañía en relación con todos sus stakeholders y el medio ambiente, los empleados aparecen como grupo prioritario de interés. Las empresas tendrán que seguir por esta senda para encontrar la manera de sentirse como en casa.
Responsabilidad Social EmpresariaLos valores de la compañía
El 47 por ciento de los argentinos se interesa por la RSE
LANACION.com | Empleos | Domingo 6 de julio de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario