lunes, 31 de marzo de 2008

"Hoy hay empresas con unidades paradas por falta de choferes"

En el país donde el líder del gremio de los camioneros se ubica en el centro del poder sindical y logra beneficios que aprovecha para llevar a más trabajadores a sus estructuras existe un déficit de por lo menos 10.000 personas que se sienten al volante de un vehículo de gran porte para llevar y traer mercaderías por las calles y rutas de la Argentina.

La estimación referida a la demanda laboral insatisfecha del sector fue realizada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). El presidente de esa entidad, Luis Morales, aclaró, en un diálogo con LA NACION, que el problema no es sólo local, sino que en muchos países de Europa, y también en Brasil, los empresarios del transporte buscan y no encuentran personal.

"Hoy hay empresas con unidades paradas por falta de choferes", señaló Morales, que agregó que se está preparando una convocatoria a un programa de capacitación para la actividad a través de la Fundación para la Formación Profesional en el Transporte. "Queremos incentivar a los jóvenes de 21 años y más; en este trabajo van a tener buenos ingresos y un futuro laboral, ya que se va creciendo al pasar a unidades de mayor porte y grado de especificidad", aseguró. Más allá de hablar de "jóvenes", Morales afirmó que no se les cerrarán las puertas a personas de más edad que se acerquen a participar de los cursos. "El régimen de larga distancia prevé la jubilación a los 55 años [una década antes que el régimen previsional general], pero si viene una persona de 50 años se la aceptará sin problemas."

¿Y si se trata de una aspirante mujer? Si bien el tema de acercarlas a este mundo laboral, tradicionalmente masculino, está muy presente en países europeos, en nuestro país aún requiere un esfuerzo de imaginación ver manos femeninas sobre el volante de un camión. Es cierto que algunos rasgos de las tareas, como el alejamiento durante varios días del mes del hogar, influyen significativamente en el ánimo de una mujer a la hora de pensar en trabajar en las rutas, que por otra parte suelen ser ámbito de delitos orientados al robo de las cargas. Pero el dirigente empresario se animó a hablar de tener las puertas abiertas para las mujeres: "Los trabajos de distribución y logística locales pueden ser más cercanos para ellas", comentó.

Las personas hoy incluidas en la actividad, entre choferes y trabajadores de logística, son 350.000, de los cuales muchos son dueños de sus camiones. Similar es el número de vehículos en circulación.

La cifra está en crecimiento, dada la mayor actividad económica. En 2007 se dieron de alta 26.000 unidades, y para todo 2008 se estima que se sumarán otras 28.000. Por cada vehículo incorporado hacen falta 1,5 personas para trabajar. Por eso, en la Federación estiman que, sin mediar tareas de formación, este año el déficit se ampliaría en 2000 o 3000 personas.

Preocupación de los transportistas
Faltan 10.000 camioneros para toda la flota del país

Harán un programa de capacitación para reducir el déficit de choferes


LANACION.com | Economía | Lunes 31 de marzo de 2008

No hay comentarios: