Se trata de una tendencia que, por lo pronto, ya llevó a que en 2007 se gastara en los viajes al exterior casi lo mismo que en 1997, y más, incluso, que en 1994, 1995 o 1996, cuando el tipo de cambio 1 a 1 entre el peso y el dólar era el dulce pretexto que muchos esgrimían para arrimarse hasta otros países.
Los números son contundentes. El año pasado, los argentinos gastaron 3955,9 millones de dólares en comidas, traslados, alojamiento y otros gastos durante sus viajes al exterior, un 26 por ciento más que en 2006, según las últimas cifras del balance de pagos que publica regularmente el Ministerio de Economía.
Nunca, al menos desde 2001 -el dato oficial más antiguo disponible-, viajaron tantos argentinos al exterior como el año pasado: casi 1,4 millones de personas, 231.795 más que en 2006, cuando el Mundial de fútbol de Alemania fue la excusa perfecta para moverse hacia Europa.
Cabe una aclaración: los datos incluyen, además del turismo, los viajes de negocios. Cuatro de cada diez argentinos que salieron del país el año pasado lo hicieron por trabajo, mientras que el resto lo hizo por vacaciones, ocio o visitas a familiares o amigos.
La inflación, que generó la sensación de que incluso con el tipo de cambio 3 a 1 el resto de los países es más barato o igual de caro que la Argentina -al menos en lo que respecta a los bienes y servicios que consume un viajero-, junto con una mayor oferta de facilidades para financiar los viajes -en particular, con tarjetas de crédito- y el hecho de que salir de viaje fuera del país fuera algo prácticamente imposible para muchos durante los primeros años de la reactivación, empujaron a los argentinos a pasear o a descansar en el extranjero otra vez.
Los países limítrofes (con el caso de Brasil a la cabeza) son, por ahora, los lugares preferidos.
Los argentinos volvieron a gastar afuera como en el 1 a 1
En 2007, la cifra fue de US$ 3955,9 millones; 1,4 millones de personas viajaron al exterior
LANACION.com | Economía | Lunes 31 de marzo de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario