La novedad fue dada a conocer por el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, al hablar en el foro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fernández reveló que se estudia reformar la legislación para dejar de perseguir penalmente a los usuarios de estupefacientes y, en cambio, incluirlos en un sistema de salud. Es un primer paso hacia la despenalización, que de todos modos deberá ser debatido en el Congreso.
“Debemos terminar con un sistema que atrapa al consumidor y lo criminaliza sin darle tan siquiera el derecho a la salud”, dijo el ministro durante su exposición en la asamblea extraordinaria del Consejo Económico y Social de la ONU, en Viena. Advirtió, no obstante, que “no es posible despenalizar [el consumo] si antes el Estado no asegura una red social, de salud y laboral que contenga a los más vulnerables”.
El ministro destacó que en esta materia estaba siguiendo instrucciones de la presidenta Cristina Kirchner. “Vamos a revisar las normas. En nuestro país, a diferencia de Brasil, Uruguay, Suiza o España, se copió a ultranza la Convención [de la ONU sobre estupefacientes, de 1989], que persigue al que tiene un problema de salud igual que al traficante. Esto no puede seguir así y no va a seguir así.”
En el país hay unas 440.000 personas que son consumidoras habituales de cocaína y conseguir drogas ilegales es bastante accesible. Así lo afirma el 45,2% de los 56.000 consultados en una encuesta nacional hecha por el Gobierno a fines del año pasado.
El 6,9% de los encuestados admitió haber consumido marihuana el último año. El uso de "paco", y del éxtasis es del 0,5 por ciento, una cifra proyectada de 80.000 personas.
Iniciativa de la Presidenta: habrá cambios en la legislación antinarcóticos
Analizan despenalizar en el país el consumo de drogas
Aníbal Fernández dijo que no hay que perseguir a los consumidores, sino darles protección
LANACION.com | Información general | Martes 11 de marzo de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario