En los últimos dos años los precios de todos los granos se duplicaron. Y, según varios analistas consultados por LA NACION, en 2008 seguirían subiendo porque las razones estructurales de esta ebullición siguen firmes.
En la Argentina, el contexto alcista es una buena noticia tanto para el sector agropecuario (que a pesar de las retenciones a la exportación y la suba de los costos, sigue operando con buenos márgenes de rentabilidad) como para el Gobierno (que ve reforzada la recaudación impositiva por los derechos a las ventas externas).
"Por cada dólar que sube la tonelada de soja, el Gobierno recibe 17 millones de dólares adicionales en retenciones", dijo Ricardo Baccarín, vicepresidente de la corredora Panagrícola. La cuenta es sencilla: ese número es el 35% de 47 millones, que es el volumen de toneladas que se prevé se cosechará en esta campaña. La soja y sus derivados son el principal producto de exportación argentino.
Nuevos récords de las materias primas agrícolas
Los precios de la soja, el maíz y el trigo siguen sin encontrar techo; la oleaginosa disponible llegó a 936 pesos la tonelada
No hay comentarios:
Publicar un comentario