miércoles, 9 de enero de 2008

Los hospitales tendrían que ser un centro de atención continua, con acceso irrestricto y gratuito a toda la población.

“No hemos tenido suerte con nuestros gobiernos. La nuestra es una medicina que en los últimos 50 años avanzó más por su cuenta que por los gobiernos, porque la política argentina siempre ha atentado contra la salud”, dice el doctor Mauricio Barón, que habla con la autoridad de quien ha formado y sostenido el mejor equipo de cirugía cardiovascular del país, el que encabezaba René Favaloro.

Miembro de honor de la Asociación Médica Argentina, Barón es autor de Los últimos 50 años de la medicina argentina y sus protagonistas, un libro en el que contaron su experiencia los médicos más calificados de cada especialidad. Barón obtuvo su título en la Facultad de Medicina de la UBA, en 1943, y recuerda con orgullo que uno de sus profesores fue el premio Nobel Bernardo Houssay.

Disfruta del reconocimiento de la famosa Clínica Mayo, de Estados Unidos, por haber construido una institución modelo –como era el sanatorio Güemes de hace 30 años–, donde la excelencia médica se manifestaba a través de los profesionales más prestigiosos.

No habla sobre la actual gestión en salud, pues aún no se ven sus efectos, pero tiene un juicio crítico sobre lo ocurrido en el período de Néstor Kirchner: "El se metió con los jueces, con los tribunales, pero en lugar de mejorarlos los dejó desbordados. De la política piensa que cuando no apoyamos a sus candidatos es porque nos equivocamos. Cree que en la Capital somos todos tontos. Habla del interior y no advierte que en Tucumán hay una maternidad estatal donde las parturientas deben compartir camas, porque no dan abasto. ¿Cómo se va a compartir la cama con una desconocida, cuando hay que cambiar apósitos?", dice.
Los intelectuales y el país de hoy
Lo afirma el doctor Mauricio Barón
LANACION.com | Cultura | Miércoles 9 de enero de 2008

No hay comentarios: