viernes, 30 de noviembre de 2007

Si no se puede crecer por volumen, lo mejor es hacerlo por precio

Si no se puede crecer por volumen, lo mejor es hacerlo por precio. Esa es la consigna que se impusieron la Asociación de Criadores de Angus y la Fundación Exportar, que se asociaron para lanzar un nuevo modelo de promoción y comercialización de la carne argentina en el exterior.

El acuerdo tiene como objetivo lograr que la carne con certificados de calidad que elaboran los criadores de Angus en el país potencie su presencia en el exterior, para lo cual la Fundación Exportar comenzó a organizar misiones comerciales inversas, en las que compradores de supermercados y restaurantes principalmente europeos visitan Buenos Aires en busca de nuevos proveedores.

"La primera misión se organizó hace unos días con un grupo de compradores españoles y ya se cerraron un par de acuerdos para comenzar a exportar carne certificada a una cadena de supermercados con presencia en Sevilla, Madrid y Málaga y con una cadena nacional de restaurantes", explicó Marcelo Elizondo, director general de la Fundación Exportar.

El funcionario precisa que el lanzamiento del programa no busca violar el espíritu de la medida que impulsa el gobierno nacional para restringir las exportaciones de carnes argentinas, fijando un límite máximo de aproximadamente 40.000 toneladas mensuales.

"Avalamos la decisión del Gobierno de abastecer el mercado interno, pero esta medida no invalida una estrategia comercial para exportar carne no sobre la base del volumen sino del precio. El objetivo no es vender una commodity, sino la tonelada lo más cara posible", explicó Elizondo.

En promedio, hoy la carne argentina se exporta a 2,76 dólares por kilo, aunque la cifra varía mucho de acuerdo con el destino.

Alemania hoy es el principal comprador de este producto y en los primeros nueve meses de 2007 acumula importaciones por US$ 251,8 millones, seguido por Rusia (US$ 158,7 millones) y Chile (US$ 136,6 millones).

Si se elabora un ranking por valor promedio, la lista es encabezada por Luxemburgo, donde la carne argentina se exporta a un precio de 13,7 dólares por kilo, mientras que Alemania ocupa el segundo lugar, con 8,5 dólares. Un escalón más abajo se ubican Dinamarca e Italia, con 8,4, y Suecia, con 7,6 dólares.
Comercio exterior
La fundación Exportar y los criadores de Angus se unen para venderle a Europa
LANACION.com | Economía | Viernes 30 de noviembre de 2007

No hay comentarios: