-Vital. Estamos interesados en todas las industrias que son estratégicas en cada región y la agroindustria lo es en América latina.
-¿Es más difícil llegar a los hombres de campo, que son más tradicionales conservadores, que los actores del sector bancario o petrolero, más acostumbrados a la incorporación de tecnología?
- A nosotros no nos preocupa que el hombre de campo sea tradicional o conservador, sino ofrecerle soluciones que le sirvan. La provisión de IT está avanzando mucho en retail y agroindustria en América latina, especialmente en Brasil y Argentina, porque se está asumiendo un liderazgo mundial en esa materia, y los requerimientos de información tecnológica para el agro son similares al de países como Australia o EE.UU.
-¿El sector agroindustrial va camino a una mayor profesionalización de su manejo? -Exactamente. Hoy los hombres de campo necesitan manejar trazababilidad, sanidad, transporte, integración de la cadena de producción y todos los ítems que maneja cualquier otra industria. Es cierto que el hombre de campo no es tan proclive a invertir en información tecnológica como otros empresarios, ya que mientras las industrias comunes le destinan entre el 3 o 4 por ciento de su presupuesto, las agroindustrias sólo usan el 0,5 por ciento. Pero las agroindustrias están creciendo tanto en la región que nuestras ventas para empresas del rubro crecen en forma espectacular. Yo siempre le digo que los latinoamericanos le vamos a dar de comer al mundo en los próximos cien años, y debemos prepararnos para eso.
-¿Cómo están tan seguros?
-Porque somos muy competitivos a nivel internacional en costos y condiciones naturales. Piense en la carne brasileña. Hasta hace unas décadas, no éramos tan buenos como la Argentina o Uruguay. Hoy el 30% de la carne que se come en la Unión Europea es brasileña. También hay una empresa cliente nuestra que faena 3 millones de pollos por día. Con semejante volúmenes, hay muchos problemas y desafíos a enfrentar desde la tecnología.
-¿Qué productos se pueden ofrecer para problemas que pueda tener la agroindustria ante el boom de la demanda?
-La agroindustria tiene cuatro retos que resolver, para los que pensamos soluciones. El primero es integrar toda la cadena, compuesta por insumos, producción, agroindustria, distribución y comercialización. Para eso, usamos el mismo software que en industria de ensamblaje, como la de coches, pero al revés, porque en agro la idea es desintegrar varios productos de uno original. El segundo tema por resolver dentro de la cadena se refiere a eficiencia en logística y transporte. Volviendo a los pollos, la IT que ofrecemos es como hacer para recogerlos a tiempo en miles de kilómetros de granjas cuando están en el peso correcto de faena. El tercer punto es la fidelización del cliente y del productor, porque hay que garantizarse la provisión. El cuarto desafío está en la sanidad y trazabilidad, con lo cual se pueden saltar las barreras comerciales.
-¿Por qué es tan importante contar con estos sistemas de gestión si, después de todo, cuando no había IT las agroindustrias existían igual?
-Porque hoy los volúmenes que maneja la región son mucho más grandes y al mismo tiempo los márgenes son microscópicos, así que cuanto más eficiente se es y menos costos haya, mejor para el negocio. La logística es uno de los puntos donde ser eficiente puede hacer mucha diferencia.
-¿Cuáles creen que son los desafíos por resolver por parte de la agroindustria local?
-Fidelizar al cliente y al productor rural y tener mucha habilidad para reinventarse. Otro tema es que hay que sacarse la mentalidad de país pobre. Debemos pensar en grande, y pensar en exportar no pollos ni leche, sino hamburguesas y yogur. La plata de la industrialización debe quedar acá. Tenemos muchas ventajas en producción.
-¿Qué panorama económico ve para los próximos años en la región?
-Vamos a tener una industria y una agroindustria cada vez mas consolidada y va a haber muchas compras y fusiones de empresas.
Servicios / Un sector en crecimiento
El brasileño André Papaleo, de Oracle para América latina, dijo que los países del bloque asumieron el liderazgo en la producción de alimentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario