"Lo nuestro [en cuanto a diseño] es muy fresco. Es bien de acá, usamos tela de acá y es algo real, cero pretencioso", dijo Valeria a LA NACION. Los japoneses también están muy atentos a las nuevas tendencias en los países occidentales. "Y en Occidente está pasando que Buenos Aires está de moda. No es cualquier cosa que en la revista Vogue, de París, aparezca una tapa que diga «Buenos Aires très chic», como pasó hace un año", enfatizó.
En el caso de Juana de Arco, según comentó Cortés, a los japoneses "les gustó la propuesta" y la "autenticidad" de la marca, que vende "ropa de autor, especialmente ropa interior y tejidos artesanales, y es también una casa de arte". Churba destacó la originalidad de su diseño como clave, tanto en la indumentaria como en las telas. "No se está copiando; se está inventado de verdad", dijo y contó que, HP France se inició hace unos 30 años en el barrio de Harayuku (la sigla HP corresponde a Harayuku Project). Allí, la firma tenía un pequeño local y comenzó a vender prendas de diseñadores franceses en Japón, algo que en ese momento no existía. Por eso, cada vez que abre un local, lo hace con la misión de presentar una cultura nueva. Ello derivó en la inauguración del local Ante Buenos Aires, en el que HP France comercializa la indumentaria argentina.
Industria textil
Un grupo de jóvenes e innovadores diseñadores deslumbra con sus creaciones en uno de los mercados más exigentes y exquisitos de la moda. Historias de exportación nada tradicional
No hay comentarios:
Publicar un comentario