"Las empresas no pueden tomar nuevos compromisos en el exterior porque tienen incertidumbre en las reglas de juego", sintetizó Miguel Jairala, director de información estadística del Ipcva. Es que aunque esa venta forme parte del cupo, hay casos en los que el Estado no otorga los permisos. Lo cierto es que la política de intervención del Gobierno ayudó a que -en el corto plazo- la carne en las góndolas no aumentara aceleradamente, pero también está dejando otra secuela que nadie preveía: la compra por parte de gigantes multinacionales de las tradicionales compañías argentinas.
"Lo que está pasando con la carne es el peor ejemplo de desnacionalización de empresas argentinas por obra del propio Estado", enfatizó el secretario de acción política de la Socidad Rural Argentina, Marcelo Fielder.
Frigorificos
Este año enviarán al exterior unas 271.000 toneladas menos que en 2005. Uruguay y Brasil sacan ventaja
No hay comentarios:
Publicar un comentario