martes, 6 de abril de 2010

En general, publicitarios y anunciantes admiten que hay que revisar la relación de la comunicación comercial e institucional con el sector femenino.

¿Son las mujeres tan independientes, sensuales, competitivas y atrevidas como las pintan los medios de difusión, las películas y los avisos publicitarios? Investigadores y especialistas objetan esa mirada superficial. Es un espejismo, dicen, en medio del desierto de un género en rápida transición desde hace unos años y, por lo tanto, necesitado de una revisión constante por parte de empresas y agencias que desean alcanzar y conquistar ese target. Para Alberto Pierpaoli, director de The Gender Group, consultora especializada en el mercado femenino, ésta sería la razón de la visión tan incompleta y distorsionada del género en el terreno de la comunicación.

En su opinión, apoyada por investigaciones y experiencias internacionales, "cuando la publicidad generaliza y muestra que las mujeres de ahora son todas independientes y seguras de sus actitudes, lo que se hace es masculinizarlas. La creatividad es masculina, y ése es su particular abordaje del mercado femenino".

Personajes tan liberados como los de la serie Sex and the city, o tan románticos como los del filme Un lugar llamado Notting Hill, pertenecen a la ficción. Reales son, para empezar, las estadísticas, según las cuales las mujeres representan el 51% del mercado y hacen el 80% de las compras.

Pierpaoli gusta de reiterar la voz de alarma lanzada recientemente por el diario La Vanguardia, de Barcelona, que tituló así un artículo sobre el tema: "¡Para la publicidad, las mujeres son invisibles!".

La cuestión de la mujer como estereotipo publicitario estaba en el aire en ese momento y en ese lugar, porque en Barcelona se realizó casi simultáneamente, a principios de marzo, el Foro Internacional Rethinker. El "repensar" del título impulsó al especialista argentino a presentar una ponencia especial, en la que se refiere a la necesidad de un cambio de paradigma dictado por el hecho de que "las mujeres están insatisfechas por cómo las tratan empresas y productos en la publicidad".
Publicidad y marketingLos avisos no reflejan la identidad real de la mujer

Según un estudio, se manejan con estereotipos que son masculinos

lanacion.com | Economía | Martes 6 de abril de 2010

No hay comentarios: