La apertura de 11 nuevas sucursales en Latinoamérica este año y el comienzo de la expansión en Europa y África con la inauguración de 12 tiendas durante el primer semestre de 2008 marcan el acelerado proceso de expansión de Lolita que pretende llegar a 2010 con 120 franquicias en el mundo.
La tienda uruguaya de ropa femenina cuenta actualmente con 20 locales propios en Uruguay y Brasil y 50 franquiciados en México, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Panamá, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.
El crecimiento en el interior del país también continúa: ya tiene 11 franquicias y las últimas semanas se abrieron otras en Santa Lucía, Chuy, La Paloma y el shopping de Colonia. El 26 de noviembre, el director de la compañía Michel Cohen, mientras dialogaba con El Empresario, concretaba telefónicamente otra apertura en Maldonado para fin de año.
La inversión para abrir una franquicia de Lolita es del entorno de los U$S 100.000, se recomienda una superficie mínima de 60 metros cuadrados y el contrato es por cinco años.
Expansión. El lunes pasado en Santa Cruz de la Sierra se abrió la cuarta tienda de Lolita en Bolivia y en el correr de la semana se inauguraron otras dos en Bogotá y Barranquilla, Colombia. El itinerario continúa con la instalación en Venezuela, donde desde 2006 tiene una franquicia en la ciudad de Valencia y en los próximos días habrá otras tres, una en Barinas y dos en Barquisimeto. Dos filiales más serán abiertas en las islas caribeñas Aruba y Curacao; continuará por El Salvador y, finalmente, a fines de 2008 se inaugurará la sexta franquicia de Lolita en Porto Alegre.
Argentina no se queda afuera del mapa de expansión, y el 20 de febrero el Shopping Unicenter en Buenos Aires también contará con un local de la marca. Cohen no considera que sea una apertura tardía, ya que cuando comenzó la expansión el criterio no era la proximidad geográfica, sino la capacidad de competir. "Argentina es uno de los mercados más exigentes y competitivos a nivel global y tener éxito en ese país sería como tenerlo en Londres, París o Nueva York", dijo.
Hace unos años, la compañía tuvo presencia en Arabia Saudita y, si bien el local era viable comercialmente, tuvo que cerrar por motivos religiosos. Pese a eso, el año que viene Lolita volverá a probar suerte fuera del continente y las primeras franquicias europeas estarán en el primer semestre de 2008.
Cohen le otorgó la master franquicia a cuatro grupos que desarrollarán su modelo de negocios en diversos lugares. Primeramente la marca llegará a Lituania, Alemania, Austria y Rumania. Llegará también a España, comenzando por Madrid. Finalmente, un grupo de inversores belgas abrirá la primera tienda en Amberes, Bélgica y sub-franquiciará Lolita en Sudáfrica, Nigeria, Costa de Marfil, Angola, Mozambique y Etiopía.
Las aperturas de 2008 estrenarán un nuevo diseño arquitectónico y las sucursales uruguayas de Lolita en los shopping Montevideo y Punta Carretas serán redecoradas en esa línea. Asimismo, este año la tienda ha completado la oferta comercial con accesorios: relojes, zapatos, carteras, bijou y paraguas.
El éxito de Lolita llegó a las aulas, y si bien aún no está en Estados Unidos, la Universidad de Columbia, de Nueva York, la utilizará como caso de estudio, por lo que un equipo de estudiantes de MBA de esa universidad la visitará en enero próximo. Por otro lado, Cohen se presentó hace tres semanas en la feria internacional de moda de Valencia y logró el primer puesto en el ranking de las firmas con mayor éxito en el mundo.
la Empresa. Lolita fue fundada en 1960 por Greta y Lolita Engelman, madre y tía de Cohen respectivamente. En 1977 abrió el primer local en Montevideo y recién en 2001 el primero en Brasil. Frente a la crisis de 2002 la empresa puso foco en el mercado mundial necesitada de nuevos consumidores para poder subsistir.
Las prendas son producidas de acuerdo a estándares de diseño globales: a la clienta Lolita, de entre 20 y 50 años, le gusta tener un guardarropa clásico pero con un toque de moda y paga por prendas de la marca un precio promedio de U$S 30.
Exceptuando las franquicias, los locales propiedad de Cohen emplean directamente a 170 personas en Uruguay y otras 50 en Brasil. Trabajan en las colecciones un grupo de diseñadores uruguayos liderado por Silvina Leibenberg, esposa de Cohen. La previsión es producir 500.000 prendas en 2008 para cubrir a todos los mercados. El 80% de la producción se realiza en China y el resto en Uruguay, Brasil, e India. Trabajan con lana uruguaya pero el resto de las materias primas son importadas. "Uruguay dejó de ser un país competitivo y eso nos obligó a tener que sustituir los materiales uruguayos por otros", dijo Cohen.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario