"Se estudia la manera de reprogramar vencimientos de deuda de las provincias con la Nación", afirmó ayer a La Nacion un alto funcionario del Gobierno, en medio de la conferencia de Perspectivas Económicas y Políticas celebrada por el Council of Americas en el hotel Alvear.
El tema será analizado por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y por el ministro de Economía, Amado Boudou, que podrían convocar a gobernadores para los próximos días. La deuda total de las provincias es de $ 99.000 millones, el 71% de la cual tiene a la Nación como acreedora.
Por separado, otras fuentes indicaron que el Gobierno aceptará la propuesta de varios gobernadores de suspender la ley de responsabilidad fiscal para 2009 y 2010, lo que les permitiría un mayor endeudamiento. Todo apunta a conseguir oxígeno para las provincias. "Todo se va a evaluar y a estudiar", confirmó Boudou a LA NACION. Los diputados del oficialismo, con aval de la Casa Rosada, presentarán hoy un proyecto de ley que liberará a la Nación y a las provincias de las restricciones que impone esa ley en materia de gasto público y deuda (ver aparte).
Ese relajamiento fiscal le permitiría a la Casa Rosada disipar el fantasma de una convulsión social. Pero, además, evitaría otro debate más molesto para Balcarce 50 y para Olivos: los gobernadores reclaman una mayor coparticipación de los recursos nacionales; una mayor distribución a las provincias de los impuestos, como el del cheque, y la recuperación del 15% de los recursos coparticipables cedidos en 1992 para el sistema provisional. El perdón fiscal alejaría ese peligro: ni el Gobierno, y menos aún el ex presidente Néstor Kirchner, están dispuestos a resignar el manejo discrecional de los recursos coparticipables.
Según la consultora Economía & Regiones, el stock de deuda de las provincias asciende en 2009 a 99.000 millones de pesos, mientras que otras consultoras privadas estiman que los vencimientos de este año serán de 15.000 millones. En Economía no hay datos oficiales porque las provincias dejaron de enviarlos desde hace dos años. Esos vencimientos son los que el Gobierno apunta a reprogramar.
En tanto, según el experto en cuestiones fiscales provinciales Nadin Argañaraz, de la Fundación Mediterránea, el déficit provincial total proyectado para 2009 podría llegar a $ 13.000 millones.
"En 2002, la Nación tomó la deuda que las provincias tenían con bancos y organismos. Esta parte se estudiará reestructurar para darle más oxigeno a la situación provincial", comentó un ministro a LA NACION. En función de aquel canje, la Nación emitió el bono Bogar 18 a los acreedores y les retiene los recursos de coparticipación a las provincias. Luego los gobernadores debieron rescatar las cuasimonedas y el Banco Central emitió los Boden 2011 y 2013. Los tres bonos totalizan hoy un stock de obligaciones de $ 40.000 millones.
Otra deuda de las provincias es el Plan de Asistencia Financiera (PAF) que rondaría los 23.000 millones, mientras que otros bonos privados totalizarían 18.000 millones y una cifra similar las obligaciones con organismos internacionales. Las provincias más comprometidas son Buenos Aires, con un stock de $ 37.800 millones hasta 2008; Córdoba, con $ 8111 millones, Chaco: $ 4409 millones; Jujuy: $ 3176 millones, y Mendoza: $ 3504 millones, entre otras.
La deuda de las provincias pasó a estar así en un 70% en manos de la Nación. Es esa la franja de vencimientos que el Gobierno podría reestructurar, por cuanto el 30% restante está en manos de acreedores privados y de organismos internacionales.
"También sabemos que los gobernadores y los diputados estudian suspender la ley de responsabilidad fiscal y nosotros estaríamos dispuestos a estudiarlo", agregó.
En rigor, en las últimas rondas de diálogo, todos los mandatarios le reclamaron a Cristina Kirchner la refinanciación de la deuda.
Refinanciarían deudas provinciales
El Gobierno estudia reprogramar vencimientos para que se puedan pagar salarios
lanacion.com | Política | Jueves 27 de agosto de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario