viernes, 12 de junio de 2009

Prevén un aumento de la informalidad laboral debido al deterioro de la actividad.

Más de un millón de personas han perdido su trabajo en América latina debido a la crisis global al cierre del primer trimestre de este año, según un informe conjunto de la Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), difundido ayer. El desempleo podría subir hasta el 9,1% este año en la región, según alertaron ambos organismos.

Las cifras del informe conjunto, que se emitirá periódicamente para reflejar el impacto de la crisis sobre el empleo y las condiciones laborales en la región, señalan que, al finalizar marzo, el desempleo se ubicó en el 8,5%, según la información recopilada en nueve países, entre los que se encuentra la Argentina. El dato marca un deterioro desde el 7,9% registrado en el primer trimestre de 2008. "Esto significa que más de un millón de personas se sumaron al desempleo", señala el informe.

Este año, la tasa media anual de desempleo urbano "aumentará a un rango que va del 8,7% al 9,1%", frente al 7,5% registrado el año anterior. La crisis, así, le puso fin al "ciclo positivo" de cinco años de reducción de la desocupación en la región, según dice el trabajo.

"Esto significaría que entre 2,8 y 3,9 millones de personas podrían sumarse a los 15,9 millones de personas desempleadas que había en 2008 en las zonas urbanas", sentencia el informe. El empleo cayó en el primer trimestre en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, y aumentó en la Argentina, Uruguay y Venezuela. El informe señala que el dato de la Argentina surge de una estimación.

Dudas por la Argentina
Vale aquí una salvedad: el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) también informó días atrás que en el primer trimestre de este año el empleo mejoró respecto del mismo período de 2008. Pero un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) puso en duda la validez de ese dato al señalar que fue el primer aumento en diez años de la tasa de empleo en un primer trimestre, que ocurrió, además, en medio de la crisis.

El trabajo dice que, aunque el desempleo afecta de manera más intensa a las mujeres, "la desaceleración ha impactado más a los hombres a comienzos de 2009, particularmente en las economías más grandes de la región".
La crisisPrevén un alza del desempleo en la región

Se perderían casi 4 millones de puestos

lanacion.com | Economía | Viernes 12 de junio de 2009

No hay comentarios: