Una investigación dirigida por Kathleen Miller, investigadora de adicciones de la Universidad de Buffalo, Nueva York, revela que el consumo de estas bebidas está asociado a comportamientos agresivos y conductas de riesgo. Sin embargo, ni estas evidencias ni los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por medio de los cuales se alerta a los consumidores sobre los riesgos de este tipo de bebidas, han sido suficientes para hallar una solución.
El consumo en exceso de las bebidas energizantes o su mezcla con alcohol puede producir insomnio, excitación, hipertensión arterial, arritmias y convulsiones. Que en Francia, Dinamarca y Noruega sólo se permita su venta en farmacias es un indicio de su incidencia negativa en el organismo en tanto no sean consumidas con moderación. Es peligroso que los adolescentes hayan hallado en ellas un elixir para aumentar la capacidad deportiva o permanecer hasta altas horas de la madrugada en las discos y, en algunos casos, empalmar con la actividad de la mañana siguiente.
El riesgo de estas bebidas no está en su consumo eventual, sino en el exceso y en la forma de combinarlas, ya que mezcladas con el alcohol pueden resultar una verdadera amenaza para el organismo. Según la Subsecretaría de Adicciones de la provincia de Buenos Aires, el 74% de los jóvenes internados con intoxicaciones alcohólicas en la costa atlántica, durante el último verano, admitieron haber mezclado alcohol con bebidas energizantes.
Su consumo generalizado alentó numerosas propuestas para regular su comercialización. En la ciudad de Santa Fe, en octubre de 2007, se prohibió la promoción publicitaria, exhibición, venta y expendio de las bebidas denominadas energizantes en los establecimientos comerciales de recreación nocturna.
En la Cámara de Diputados de la Nación, se presentó recientemente un proyecto de ley, impulsado por el titular de la Comisión de Salud y Acción Social, Juan Sylvestre Begnis, que tiende a prohibir el libre consumo de energizantes y propicia su comercialización bajo receta. Los fundamentos del proyecto preocupación por "la mezcla de bebidas energizantes y alcohol, la moda del momento".
Resultaría de suma utilidad contar con opiniones médicas, sustentadas no sólo en la investigación científica, sino también en los efectos que ha tenido el consumo en exceso.
Editorial IIMás controles para energizantes
Deben adoptarse medidas preventivas y eventuales restricciones para proteger la salud de nuestros jóvenes
lanacion.com | Opinión | Martes 7 de abril de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario