De esta forma, los blogs se establecieron como herramientas que permiten generar una agenda de contactos, demostrar intereses y conocimientos, y poner al alcance de todos información sobre nuestros logros. Por otra parte, una red social es otra de las aplicaciones utilizadas muy frecuentemente por estos nuevos profesionales.
Sebastián Parigi es el gerente de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Codere, y fundador de la red social MuyPR ( www.muypr.com ), que agrupa a profesionales de la comunicación y las relaciones públicas de América latina. Empezó a utilizar aplicaciones 2.0 mientras era jefe de Relaciones Públicas del Grupo Telefónica: "Un blog es la mejor manera de comunicar el continuum de una gestión".
Desde su perspectiva, Parigi comenta por qué las redes sociales están cambiando la forma de relacionarse entre altos directivos y futuros empleados: "Las redes, como Linkedin.com, son el mejor espacio de comunicación, y ya las utilizan los headhunters (cazadores de talentos)".
Por su parte, la gerente regional de operaciones de la consultora Von Der Heide, Marcela Petrillo, dijo que mediante las aplicaciones 2.0, los usuarios no están tan preocupados por su historia académica o profesional, sino que valoran o ponderan especialmente su situación actual. Petrillo añade que un perfil es como una foto representando el presente porque el objetivo es establecer un contacto personal.
Además, enumera una serie de ventajas del uso de redes sociales para la tarea de reclutamiento que realizan en la consultora: "El candidato está más permeable al establecimiento de un contacto, hay mayor velocidad de respuesta, se puede conocer al candidato y a su núcleo de referencias, y podemos realizar búsquedas por región, es decir, no sólo para la Argentina sino también para Chile y México, donde también poseemos filiales", sostiene.
Pero estas aplicaciones no se utilizan sólo en el contexto de las empresas. Aquellos que consideran que pueden mejorar su situación laboral encarando un proyecto autónomo, también encuentran en las redes sociales un puente hacia el éxito profesional.
Eugenia Cabrera es traductora profesional independiente. Empezó a utilizar las redes sociales con un sólo propósito: dejar su trabajo en relación de dependencia e irse a vivir al campo.
"Estaba cansada de tener poco tiempo y de un trabajo que no presentaba muchas oportunidades a futuro. Hoy soy independiente, y estoy en un montón de redes sociales porque para mí son fundamentales para realizar trabajos para el exterior. La mayoría surgió por este tipo de sitios, en donde cargué mi perfil y recibí comentarios en los que me recomendaban", explica.
Asegura que los resultados fueron excelentes: "Para mí no fue difícil el cambio, y lo recomiendo. Hoy puedo definir mis horarios y cuánto quiero ganar. Siempre pienso en cómo mejorar, es decir, trabajar menos y ganar lo mismo o más".
Los blogs y las redes sociales acentúan el fenómeno de la visibilidad, y cada uno es lo que sabe mostrar de sí mismo. Hay que administrar todos y cada uno de los elementos culturales y de identidad personal para proyectar una imagen, como si cada uno de nosotros fuéramos una marca de nosotros mismos. Los que mejor se muestran son los que más posibilidad de éxito tienen.
InternetProfesionales 2.0
Cuando buscar trabajo equivale a establecer contactos, los blogs y las redes sociales se convierten en vidrieras de profesionales que gestionan su imagen como si se tratara de una marca
lanacion.com | Empleos | Domingo 18 de enero de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario