"Comprendo que quieran traer dinero del exterior, pero olvidan que podrían abrir las compuertas para una inundación de dinero de los carteles de las drogas", estima Rijock. Y recuerda: "No hay que ir muy atrás en el pasado de la Argentina para ver que operadores de Colombia y México compraron bienes y negocios en la Argentina o hasta se radicaron allí familiares de los jefes de esos carteles".
El trabajo de Rijock como lavador concluyó cuando, en 1990, negoció con las autoridades norteamericanas una pena más baja -4 años de prisión en vez de los 25 años a perpetua que podían imponerle-. Cuando salió en libertad, aprovechó su experiencia y se convirtió en consultor de bancos de todo el mundo, el FBI y las fuerzas de seguridad canadienses.
Ante la consulta de LA NACION, Rijock pidió 24 horas para analizar el proyecto. Su respuesta abarcó no sólo su diálogo con este corresponsal: también emitió una alerta en World-Check , portal que suministra datos a más de 3000 instituciones, incluidos 47 de los 50 bancos más grandes del mundo y 200 fuerzas de seguridad y regulatorias.
El proyecto de ley argentino facilitará el lavado de dinero es el título de su informe, en el que sostiene que la propuesta "podría ser de gran ayuda para los lavadores internacionales de dinero que buscan un paraíso seguro para los réditos del crimen".
"Para empezar, la penalidad es muy pequeña -explica Rijock-. ¿Seis por ciento? ¿Ocho por ciento, como máximo? ¿Uno por ciento? ¡Los lavadores estarán felices de pagar esa multa! Sólo necesitarán un testaferro para comenzar a lavar tranquilos. Para los lavadores, la Argentina se presenta como lo que llamamos un objetivo de oportunidad."
-¿Acaso la obligación de mantener el dinero trabado durante dos años no servirá de disuasorio?
-Si yo aún lavara dinero, no tendría problemas con ese plazo. Esta es una medida cortoplacista frente a lavadores que piensan en 5 a 10 años. Estoy seguro de que la Argentina carece de las herramientas para investigar en el mundo el origen de esos fondos, su legalidad.
- ¿La comunidad internacional no colaboraría con los investigadores argentinos?
-El Gobierno no dice que van a investigar los orígenes. Más bien, lo contrario. Como usted sabe, cada dos años hay algún nuevo país que ingresa a la Unión Europea, ¿no? Los lavadores saben que deben meterse en el sistema financiero de ese país justo antes de su ingreso oficial, cuando sus autoridades carecen de las herramientas y controles necesarios, ya que después se da una suerte de amnistía de hecho de los fondos y se comienza a controlar mejor.
En su reporte para World-Check , Rijock también se permite poner en duda que "expertos contra el lavado de dinero hayan sido consultados en la preparación de este proyecto". Los riesgos, cree, resultan demasiado altos: "Con todos sus activos legalizados dentro de la Argentina, las enormes sumas de dinero podrían usarse para corromper funcionarios, comprar a la Justicia e influir en la política interna y externa".
"Puede haber una inundación de dinero negro de las drogas"
El consultor norteamericano Kenneth Rijock critica el blanqueo de fondos
lanacion.com | Política | S?do 29 de noviembre de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario