domingo, 28 de septiembre de 2008

La vivienda propia en Argentina se hace cada vez más difícil

Analía Iglesias empezó a averiguar el año pasado por un crédito hipotecario para comprarse un tres ambientes en el barrio de Coghlan. Con US$ 15.000 de ahorros, calculó que necesitaba unos $ 200.000 más para poder acceder a su primera vivienda. Junto a su marido, demostró ingresos en blanco por $ 7500.

Fue al Banco Nación, tentada por tasas del 8,5% del plan Mi Casa; al poco tiempo las tasas subieron, pero ella igual insistió. "Hace dos meses me lo rechazaron. Era evidente que era por un problema de ingresos", cuenta con bronca.

Su caso es uno de los tantos que reflejan el drama oculto bajo una cifra para muchos inalcanzable: $ 9112. Ese es el sueldo mínimo que se necesita para acceder a un crédito a 20 años que permita pagar el 70% de un departamento de tres ambientes de calidad media y usado en una ubicación promedio de la Capital Federal.

El dato surge de un estudio de la consultora Reporte Inmobiliario, que comparó los precios de una vivienda como la antes descripta en 18 ciudades del país con los ingresos mínimos necesarios para acceder al crédito hipotecario correspondiente.

Los resultados muestran un fuerte incremento de la cuota promedio respecto de la anterior medición, en marzo de 2007. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, el incremento fue de 38,6%, aunque en la medición de hace un año y medio se consideraba un crédito para cubrir el 75% de la propiedad, cinco puntos más que en el nuevo relevamiento. Los incrementos variaron del 24,2%, registrado en Santiago del Estero, hasta el 78,5% que subió la cuota promedio en Jujuy.

En el ejemplo porteño se consideró una propiedad de US$ 75.000 (calculada a $ 3,07 por dólar), para la cual se solicita un crédito por US$ 52.500. Se tomó como referencia las condiciones que pone el Banco Hipotecario para un préstamo a 20 años: 12,75% de tasa variable (16,88% de costo financiero total), lo que da una cuota de $ 2278. Como ese banco exige que el valor de la cuota no supere el 25% de los ingresos (en otros bancos se pide 30 o 35%, o hasta 40% si son sueldos altos), se calcula que el ingreso del tomador del préstamo no podrá ser inferior a $ 9112. Además, deberá contar con US$ 22.500 para cubrir el 30% restante de la vivienda.

La suba de las tasas de interés, sumada al constante incremento del valor de las propiedades y a una creciente sensación de incertidumbre respecto de la economía hicieron que en los últimos tiempos menos clientes concurrieran a los bancos en busca de créditos hipotecarios. "Hace tres meses que nadie nos pide", contaron en una de las sucursales de uno de los principales bancos del país.

Condiciones
El informe de Reporte inmobiliario lo describe así: "A pesar de los aumentos de salarios y la caída en la cotización nominal del dólar sufrida en los últimos meses, la posibilidad de calificar para la obtención de un crédito hipotecario para la compra de una primer vivienda media se torna cada vez más difícil. ¿La explicación? El incremento de los precios de mercado de las viviendas, la suba de la tasa de interés y el endurecimiento de las condiciones exigidas por las entidades financieras".

Cuando se compara el salario promedio en cada una de las localidades con el precio de un departamento de tres ambientes (aproximadamente 60 metros cuadrados), surge que los habitantes de Trelew son los que tienen menos complicado el acceso a la vivienda. Alcanzan allí 43 sueldos promedio para llegar a la vivienda, contra los 96 (ocho años) que se requieren en Salta. La ciudad de Buenos Aires quedó en mitad de la tabla: 74 meses debe ahorrar en forma completa su salario un trabajador promedio para comprarse su propiedad.

"Se ve hoy un efecto tenaza. Por un lado, se da el incremento de la tasa de interés de los bancos y, por otro, se produce el incremento de los valores de las propiedades", sostuvo el analista de mercado Gustavo Massaro. "La real complejidad hoy es el acceso a la primera vivienda para la persona que no tiene ninguna propiedad, no tanto para el recambio, ampliación o mudanza. El crédito está; es caro, pero no desapareció."
Mercado inmobiliario: entre la suba de las tasas y el alza de las propiedadesSe necesita un sueldo de $9112 para sacar un crédito hipotecario

Es el mínimo si se pretende comprar un departamento de tres ambientes en Capital

lanacion.com | Política | Domingo 28 de setiembre de 2008

No hay comentarios: