Los datos oficiales muestran que los trámites son cada vez más lentos. En lo que va del año, el Consejo sólo remitió al Poder Ejecutivo 15 ternas, menos de la mitad que en el mismo período de 2007, y tiene 19 de los 58 concursos en trámite con todos los plazos vencidos.
Mientras tanto, el 23% de los tribunales, casi uno de cada cuatro, está vacante. Son 203 juzgados, que quedaron a cargo de subrogantes, jueces de emergencia que la Corte Suprema declaró inconstitucionales, pero aceptó transitoriamente para evitar la parálisis del Poder Judicial.
El Gobierno también es responsable de la tardanza: tiene 21 ternas desde hace más de un año en las que todavía no eligió a su candidato.
Los jueces advierten que la situación es grave. "La no cobertura de vacantes es catastrófica. Así, colapsa el sistema", dijo Ricardo Recondo, presidente de la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional.
Según Recondo, el problema tiene dos causas: una burocrática y otra política. "El oficialismo prefiere tener subrogantes, que no tienen las garantías constitucionales que tiene el juez, porque cree que son más presionables", afirmó.
Tanto en el Gobierno como en el Consejo reconocen el retraso, pero desmienten en forma terminante cualquier interés político en frenar los concursos y afirman que están trabajando para acelerar el sistema.
En promedio, el trámite de selección demora un año y medio en el Consejo, donde se evalúa a los postulantes y se elaboran las ternas; diez meses se toma el Poder Ejecutivo y dos meses más en la Cámara de Senadores, que debe dar su acuerdo al juez ungido por el Presidente.
Hay 203 vacantesNombrar un juez lleva 2 años y medio
Por Paz Rodríguez Niell
lanacion.com | Política | Lunes 14 de julio de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario