Aerolíneas Argentinas está a punto de convertirse en la séptima empresa privatizada que vuelve a manos del Estado nacional durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
La línea de bandera nacional seguirá así los pasos del Correo Argentino, el ferrocarril San Martín, Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), Aguas Argentinas, Tandanor y la empresa que operaba el servicio de control del espacio radioeléctrico, además de la adquisición de una parte de las acciones de Aeropuertos Argentina 2000.
Si bien todavía se está muy lejos del proceso de reestatizaciones masivas que impulsa el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, los Kirchner dieron sobradas muestras de que están dispuestos a dar marcha atrás en las privatizaciones sin temor a afectar los intereses de empresas extranjeras, como de hecho pasó en su momento con las francesas Suez (Aguas Argentinas) y Thales Spectrum (radares), y ahora con el grupo español Marsans.
El primer paso en este proceso se concretó a los pocos meses de la asunción de Néstor Kirchner, que rescindió la concesión del Correo, que estaba en manos del grupo Macri, por presuntos incumplimientos contractuales. Al año siguiente se revocó el contrato con la francesa Thales Spectrum, que controlaba el espacio radioeléctrico, también por incumplimientos.
El mismo argumento se esgrimió para anular la concesión del tren suburbano San Martín, que tenía la firma Metropolitano, del empresario Sergio Tasselli, que también perdió el contrato de explotación de la firma santacruceña YCRT, después de un accidente en la mina que mató a 14 operarios.
Las últimas operaciones, al menos hasta ahora, fueron la reestatizaciones de Aguas Argentinas -que pasó a operar con el nombre de Aysa- y de los talleres navales de Tandanor.
Fuente: La Nación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario