Jorge Schvarzer, Plan Fénix: "Un nuevo hipotético conflicto con el campo puede desatar una nueva suba. Si los alimentos bajan, va a bajar la expectativa inflacionaria que está más ligada al precio de la carne, la leche y el aceite que a otra cosa. Hay un tipo de cambio que se atrasó. No hay ninguna razón macroeconómica para esperar que se acelere la inflación".
Juan Luis Bour, FIEL: "Esperamos una baja de la inflación por la fuerte contracción monetaria, en el contexto de corto plazo de de apreciación del peso. Claro que las condiciones se presentan, sin embargo, de extrema volatilidad, y el escenario puede cambiar muy rápidamente".
Ramiro Castiñeira, Econométrica: "Los elevados niveles de inflación ya están deteriorando el salario real, principal motor del consumo, además que también recorta notablemente los niveles de inversión. Ello potenciado por la incertidumbre que reina estos días, la baja del dólar y la suba de tasas, permite esperar cierta desaceleración económica para la segunda mitad del año, y que la inflación recorte su aceleración y tienda a "estabilizarse" en torno al 24 por ciento anual".
Dardo Ferrer, Fundación Mercado: "Una vez que se disipe el impacto del conflicto con el agro la situación es la misma: hay una brecha entre la demanda y la oferta, que presiona sobre precios y el gobierno no acierta la mecánica de administración de precios. El ?enfriamiento? de la economía, con una leve apreciación del peso y mayores tasas de interés podría morigerar el efecto macro en el mediano plazo, pero no lo asegura. En el corto plazo esto no se ve como una política estable, sino más bien como medidas coyunturales, en respuesta a una situación particular".
Ernesto Kritz, SEL Consultores: "La probable desaceleración del consumo en el segundo semestre debería moderar la inflación. La condición es que no se acelere el alza del gasto público, y que no se presione a la baja la tasa de interés. Esta posibilidad no puede descartarse. Pero aún si esto no ocurriera, los costos ya definidos (como el salarial) o los eventuales aumentos en tarifas y combustibles, hacen difícil que la inflación anual cierre en niveles muy distintos al actual".
La visión de los analistas
LANACION.com | Economía | Domingo 6 de julio de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario