Como con los granos, otra vez la discusión tendrá como trasfondo la firme demanda mundial que hay por este producto, acompañada de una cotización que es el doble que hace dos años. El mismo matrimonio presidencial ya habría mantenido la semana pasada un contacto reservado con un conocido dirigente lechero para conocer de primera mano qué ocurre en el sector.
"Para nosotros está clarito; apenas termine este lío por las retenciones seguimos nosotros con la leche", se sinceró hace unos días un industrial. Los empresarios del sector, que en lo que va del año fueron autorizados a aumentar 4% los precios de los productos controlados por Guillermo Moreno, y esperan subir otro 4% de aquí a fines de 2008, no tienen dudas de que la leche será el próximo conflicto que explotará.
Saben de la presión de los productores que reclaman un mejor valor para la materia prima, congelada desde mediados de 2007. Pero también se atajan con que ellos no pueden pagar más si, a su vez, el Gobierno no les permite mejorar sus precios a salida de fábrica. Igual quieren una solución para que haya más leche. Tras una caída del 6,2% que en 2007 ubicó a la producción láctea en 9527 millones de litros, volumen parecido al de 1998, los industriales creen que el primer semestre de este año terminará con un 5,2% más de leche.
En la otra punta de la cadena, los productores piden pista para tratar el tema lechero. "Hoy tenemos un precio de quebranto", dijo Guillermo Giannasi, referente en lechería de la Federación Agraria. Según una encuesta que la industria realiza habitualmente entre 15 empresas líderes, el precio pagado a los tamberos promedia los 85/86 centavos. Pero hay productores que cobran menos.
En este contexto, preocupa el aumento del costo de producir un litro de leche. "El costo está en 1,02/1,04 pesos el litro", afirmó Ricardo Depino, presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos. "Por lo menos necesitamos cobrar 1,25 pesos", reclamó Giannasi. En la región, en tanto, los tamberos brasileños cobran entre 43 y 45 centavos de dólar, los chilenos entre US$ 0,45 y 0,46 y los uruguayos reciben entre 36 y 38 centavos de dólar el litro. "Ha llegado el momento de liberar los mercados", pidió Manuel Ocampo, de la Asociación de Productores de Leche.
El conflicto por las retenciones a la soja hizo que el Gobierno dejara a un lado también su urgencia por renovar el acuerdo por una canasta de 16 productos que firmó en diciembre pasado y que expira cuando termine este mes. Sólo Moreno estuvo en los últimos días presentando a algunas industrias líderes una propuesta para que haya cuatro precios diferentes para la leche.
El conflicto con el campo / El dilema de los ruralistas
El Gobierno se alista para la pelea que viene: la leche
LANACION.com | Política | Domingo 29 de junio de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario