sábado, 28 de junio de 2008

El counseling surgió como una herramienta dirigida a asistir a personas sanas que necesitan contención emocional en situaciones críticas.

Según Ana Garzón, counselor , esta disciplina sirve como catarsis. "Se aplican técnicas que permiten trabajar el enojo y la angustia. Las emociones están a flor de piel. La persona está sana, pero se la ayuda a descubrir cómo resolver sus problemas", comentó.

En cuanto a cuál es la clave del éxito de la profesión, dijo: "Son procesos breves. Lo ideal es que la persona no tome al counselor como bastón, porque le costaría despegarse. Además, es más económico que otros abordajes".

Según Sotillos, las consultas más frecuentes son por la baja autoestima, los problemas de pareja, la violencia familiar y las adicciones; también las referidas al síndrome de nido vacío o a la falta de motivaciones. Finkelstein agregó: "Acuden por problemas existenciales, temores, duda, desorientación".

Sánchez Bodas comentó que un 70% de las consultas suelen ser por crisis matrimoniales y por problemas de vínculos. "El counseling toma a la persona desde la salud y no desde la enfermedad. La tarea es de escucha y de acompañamiento. No existe una técnica, porque cada persona es única y necesita un modo diferente para que lo acompañen", agregó Blacher.

Hoy en día, los counselors comienzan a hacerse notar en los más diversos ámbitos: hospitalario, comunitario, educacional y laboral, y están integrándose al trabajo interdisciplinario.

Carlos Mascherpa, profesor de portugués, enviudó en 1997. En 2003 consultó a un counselor porque no quería trabajar. "Mi primer motivo de consulta -recordó- estaba relacionado con lo laboral, pero también con la autoestima y lo afectivo". Gracias al counseling, contó, se siente seguro de mí mismo y puede hacer cosas que había considerado como imposibles de lograr.

Esta disciplina le brindó las herramientas necesarias para que él mismo encontrara la solución. Hoy, Carlos aspira a recibirse de counselor (empezó a estudiar la carrera, de 3 años, hace un año). Ansía poder trabajar ad honórem en hospitales o escuelas. "Tiene que ver con una necesidad personal y no económica", concluyó entusiasmado.

Counseling,
El auge de una terapia corta que resuelve crisis

A diferencia del psicoanálisis, no interpreta a la persona


LANACION.com | Ciencia/Salud | Sábado 28 de junio de 2008

No hay comentarios: