La cuota inicial de un préstamo destinado a la compra de un departamento usado de 3 ambientes, de hasta 60 metros cuadrados, en buen estado, ubicado en el barrio porteño de Almagro, subió de 1646,25 a 2071,93 pesos. Una unidad de esas características está valuada en alrededor de US$ 60.000 y es representativa de la demanda de los sectores medios. Así, el costo para financiar el 70% de esa vivienda aumentó un 25,86% entre agosto de 2007 y mayo de 2008. La mayoría de la oferta crediticia obliga al comprador a contar con un ahorro previo o con la ayuda monetaria de familiares y amigos.
La estimación que realizó la consultora especializada Reporte Inmobiliario -a pedido de LA NACION- toma como referencia un crédito concedido por el Banco Hipotecario a una tasa variable que parte del 12,75% anual. La entidad estaría próxima a revisar ese valor, si persisten las actuales condiciones de mercado.
Y ese cálculo merece ser considerada como sumamente conservador dado que se trata de un interés que se ubica de tres a cuatro puntos por debajo del promedio de plaza y casi diez puntos por debajo de los pocos créditos que se mantienen en oferta a tasa fija (rondan el 22% anual).
Por esta razón, si el aspirante, sea una persona o un grupo familiar, a tomar el financiamiento debía justificar en aquel entonces un ingreso mínimo de $ 4703,57 para estar en condiciones de "calificar" (esto es, que su solicitud no sea rechazada antes de comenzar el trámite en el banco elegido en pos de los fondos) hoy tendría que mostrar comprobantes fehacientes por al menos $ 5769 al mes, un 22,6% más en apenas diez meses.
Otro dato por considerar: en ese lapso el salario promedio de un trabajador registrado subió de $ 2677 a 3116, según datos oficiales. Es decir, pese a haberse actualizado poco más del 16% en promedio, los salarios perdieron la carrera contra las tasas de interés por varios cuerpos. Esto, sumado al esmeril constante de la inflación, vuelve a alejar al ciudadano común del sueño de la vivienda propia o de una unidad mejor.
Acceso a la vivienda
Crédito hipotecario, sólo para unos pocos
Se encareció por la disputa con el agro
LANACION.com | Política | Domingo 1 de junio de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario