Si bien no hay datos consolidados de la industria, las ventas con las tarjetas propias de los grandes minoristas ya representan hasta el 10% de la facturación de las cadenas y en el sector esperan un fuerte crecimiento para este año.
Consultados por LA NACION, los responsables de las divisiones financieras de empresas como Carrefour, Falabella, Disco, Jumbo y Easy coincidieron en destacar el papel que juegan en la recuperación de sus ventas este tipo de plásticos, que se consiguen con muy pocos requisitos y que constituyen la principal opción de financiamiento para los clientes no bancarizados.
La cadena francesa Carrefour, pionera en esta estrategia de venta, fundó en 1998 un banco de servicios financieros para clientes en todo el mundo. Desde entonces, no paró de crecer. Primero se otorgaban pagarés de compra, luego vino la tarjeta y los préstamos personales. Ahora, hasta estudian recibir depósitos para expandir el negocio.
El responsable de la entidad financiera de Carrefour, Daniel Villalpando, dijo que su incursión en el rubro se inició como una manera de financiar compras en cuotas, pero ya se convirtió en un área de negocios importante en la "tienda" -tal como denominan a sus comercios.
Según reconoció, el "gran salto" se dio en 2004, y se remitió a las últimas cifras para dar cuenta del crecimiento del sector que lidera: hasta enero de 2007 habían extendido 361.000 tarjetas; un año después, medio millón de argentinos tenían el plástico de la firma. El crecimiento del último año fue del 39 por ciento.
Además, se expanden los préstamos personales de la compañía para quienes eligen comprar en otros comercios. Hay 22.000 créditos en stock, de un promedio de $ 4000, informó Villalpando.
Por otra parte, la empresa quiere ampliar la apuesta: ya estudia empezar a captar depósitos y así completar la rueda de todo banco.
"Las posibilidades de expansión son muchas, porque es una oportunidad importante de crédito para personas no bancarizadas, pero que tienen poder de compra", dijo el responsable de finanzas de Carrefour.
También en el mismo rubro, la tarjeta Más, se extiende a toda prisa en los locales de las cadenas del grupo Cencosud: Disco, Jumbo, Easy y Súper Vea.
Según explican en el grupo, el balance de 2007 superó los objetivos. Hoy tienen activas 200.000 tarjetas Más y se generaron consumos por $ 100 millones, un 10% de las ventas de estas cadenas. Este año, en tanto, prevén duplicar el stock de plásticos y multiplicar nada menos que por diez sus ingresos por esta vía, de manera de alcanzar los $ 1000 millones en ventas.
¿El secreto de este crecimiento? "Es muy fácil de acceder", promocionaron en la compañía. Y se explayaron: el cliente sólo debe presentar su documento de identidad y completar la solicitud que servirá para la evaluación crediticia. "Es una oportunidad interesante para los clientes no bancarizados y con dificultad para obtener crédito", consideraron en Cencosud.
Consumo: una alternativa para el segmento de bajos recursos
Crecen fuerte las tarjetas de las grandes cadenas
Buscan financiar así directamente a sus clientes para que no decaiga el ritmo de ventas
LANACION.com | Economía | Lunes 28 de abril de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario