Según Gaynor, "la situación en el campo no es buena, pero tampoco es pésima, aunque tengo muchos desacuerdos con el gobierno actual".
Entre las tierras de sus abuelos y las que heredó su esposa, Carmen, el matrimonio Gaynor tiene en la actualidad 720 hectáreas, de las cuales unas 400 están en una laguna. De las restantes la mayoría está alquilada y dedicada a la agricultura.
El productor tiene 700 animales y los atiende junto con dos empleados, que son peruanos. "Es otro síntoma de la situación: cuesta muchísimo encontrar gente que quiera trabajar en el campo", expresó Gaynor.
"Hoy, la agricultura me permite mantener la ganadería. Empecé a los 18 años como agricultor: en aquel momento era la manera más rápida de hacer dinero", dijo.
"Hacía todo menos la comercialización. Cuando llegué a tener todas las máquinas necesarias, la ganadería empezó a ser más rentable. El campo tiene sus ciclos, pero a veces las políticas de los gobiernos empeoran las cosas."
"Cada vez vive menos gente en el campo"
Lo afirma el productor Patricio Gaynor, de Lobos; "Son muchos los que se van a la ciudad", se lamenta
LANACION.com | Economía | Lunes 17 de marzo de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario