miércoles, 13 de febrero de 2008

Sonico es el emprendimiento local que intenta emular el éxito de redes sociales on line como Facebook y MySpace.

Red social: lugar de encuentro on line en el que el usuario establece contactos con pares, ya sea para hacer negocios, buscar trabajo o divertirse. La definición intenta describir uno de los fenómenos de Internet de los últimos meses. Sobre el boom mediático, además, están montadas buena parte de las expectativas de negocios virtuales en la "era Google". Todo a pocos meses de cumplirse 10 años de la burbuja que hizo estallar la Internet 1.0.

Esta vez, por el momento, asoman varios casos de éxito: MySpace tiene 110 millones de inscriptos y Facebook suma más de 60 millones. Ambas arrancaron casi como emprendimientos estudiantiles, pero fueron vendidas en cifras millonarias. News Corp., de Rupert Murdoch, por caso, pagó u$s 580 millones por MySpace y Microsoft invirtió u$s 240 millones por menos del 2% de Facebook.
El fenómeno -–y las ilusiones de ahora sí embolsar billetes haciendo negocios en la red– también llega a la Argentina.
Sónico es una plataforma de negocios con el formato de red social. Es este caso, además de tener como objetivo sumar masa crítica de usuarios, sirve de paraguas para englobar otras unidades de negocios ideadas por Rodrigo Teijeiro, fundador de la empresa FNBox y CEO de Sónico.
Teijeiro tiene 29 años y todo el perfil de empresario digital, aunque con muchas ideas más cercanas a los negocios tradicionales. Monetización para todos sus productos, solidez tecnológica y crecimiento sustentado por esquemas de financiación propios, son algunas de sus estrategias. Y mal no le va: facturó u$s 8 millones durante 2007 y espera embolsar u$s 16 millones a fines del 2008."Hay tres formas de monetizar el negocio de Sonico", resume Teijeiro. "Por medio de publicidad, con anuncios tipo Adsense de Google o banners que permiten segmentar a la audiencia. A través de la oferta de servicios, como enviar una postal o recargar el celular on line. La tercera opción es con servicios móviles: por ejemplo, que alguien reciba un SMS el día anterior al cumpleaños de un amigo. Ese aviso se cobra", explica.
Sonico requirió una inversión de u$s 1 millón y ya cuenta con 6,5 millones de usuarios. "Este año invertiremos otros u$s 4 millones. Sumamos unos 100.000 usuarios por día y vamos a terminar el 2008 con 30 millones de internautas registrados en toda la región", promete el empresario.

LARGA DISTANCIA. Con apenas 19 años y alguna experiencia frustrada en empresas puntocom, Teijeiro dio un portazo, abandonó su carrera de administración de empresas en la Universidad de San Andrés y se fue a vivir a Los Ángeles. Allí comenzó a estudiar en la Universidad de Southern California, pero las comunicaciones telefónicas con su novia porteña –hoy su esposa y madre de su hijo– comenzaron a hacer mella en sus finanzas. "Llegué a pagar u$s 120 por una llamada. Algo tenía que hacer para gastar menos y supuse que a mucha gente le pasaba lo mismo. Esa fue la génesis de TarjetasTelefónicas.com", describe. La estrategia fue sencilla: vender minutos telefónicos prepagos por medio de la red, negociar descuentos con los carriers para distintos destinos, tener costos bajos –contrató dos programadores ucranianos que trabajaron en forma remota desde su país– y sumar usuarios para ofrecerles otros servicios. En los últimos cuatro años, TarjetasTelefonicas.com y ClonCom.com vendieron 500 millones de minutos de telefonía. Luego llegaron TuPostal.com, desde donde se envían unas 12 millones de postales por semana, y el fotolog Flodeo, con más de 1 millón de usuarios. Cumplealerta.com, un sitio que recuerda cumpleaños de familiares y amigos, es otro de sus emprendimientos. Ahora, todos los negocios están englobados en Sonico.
"El objetivo es ofrecer aplicaciones sociales que permitan a los usuarios relacionarse y reencontrarse con gente conocida en un marco de seguridad, privacidad y orden. Para ello, Sonico desarrolló un sistema de moderación proactivo y un tiene un equipo de profesionales cuyo objetivo es asegurarse que la información y perfiles creados sean relevantes y reales. No somos un sitio más aproximado al dating y tampoco somos un sitio para la promoción de bandas musicales, a pesar de que está permitido que cada usuario lo haga. Queremos gente real que se contacte con amigos reales y así, puedan organizar su vida digital de un modo prolijo", comenta Teijeiro.
Según los números que maneja Sónico, en la Argentina apenas el 20% de los internautas son usuarios de redes sociales. En México y Estados Unidos la cifra supera el 60%.

Entre muñecos de plástico de Albert Einstein y Homero Simpson –que usa para premiar al "empleado del mes" y "castigar" al que comete algún error–, y helicópteros de tergopol que vuelan a control remoto, la oficina de Teijeiro está cruzada por una frase de Charles Darwin: "No son los más fuertes ni los más inteligentes los que sobreviven, sino los que mejor se adaptan al cambio". "Internet es un negocio, sin dudas. Casi la totalidad de las ganancias de FNBox se reinvierten en Sonico. Tuve ofertas de financiamiento externo pero cercenarían en parte mis posibilidades de ser el que toma todas las decisiones. Me gusta tener libertad y autonomía.", afirma.

Sebastián Catalano

Fuente: Fortuna

No hay comentarios: