lunes, 18 de febrero de 2008

Ideas para instalar un negocio propio

Convénzase: su éxito o su fracaso no depende de terceros. No está atado a la situación nacional o internacional, no está en manos del gobierno, ni de sus vecinos, ni de sus amigos, ni de su familia. Su éxito o su fracaso tiene un solo autor: usted mismo.
No hay que buscar chivos expiatorios para culparlos de nuestros fracasos. La principal revolución se debe producir adentro nuestro. Dejemos de responsabilizar a los demás y comencemos a ser constructores de nuestro destino.
Para tener éxito debemos descubrir el puente entre lo que somos capaces de dar y lo que la sociedad necesita.
El valor de nuestro trabajo lo cotiza la sociedad y nos "premia" o "castiga" según los resultados.
Aprender a identificar las tendencias de consumo es clave para acertar el rumbo.
Podemos construir nuestro éxito; debemos decidir si nos pasaremos la vida murmurando sobre "lo difícil que está todo", o tendremos el coraje de pasar a la acción.
En Argentina y el mundo, se está pasando paulatinamente de una "sociedad de empleados" a una "sociedad de autoempleo".
Luego de una generación de pioneros que construyó los cimientos de la Argentina a fines del siglo pasado, se instaló, favorecida por el progreso, una sociedad de empleados, donde la "carrera" de una persona pasaba por su incorporación a una empresa o a una oficina pública donde transcurría toda su vida laboral hasta su jubilación. La desvinculación era sólo para circunstancias excepcionales y si la persona tenía un desempeño discreto, aseguraba su ingreso a fin de mes.
Hoy, ese mundo se ha venido irreversiblemente abajo. La crisis aceleró y amplió la reestructuración de las empresas. Estas ya no se limitan a despedir temporalmente a sus empleados, sino que achican sus organizaciones y reducen sus nóminas hasta quedar con un pequeño y selecto grupo de empleados.
En este nuevo (y duro) escenario laboral, más y más empleados enfrentan una constante incertidumbre respecto de su seguridad, en tanto que los desempleados encuentran muy pocos trabajos nuevos, similares a los que perdieron.
Muchos se transforman en contratistas externos de las empresas que hasta hace poco pagaban su sueldo, reconvirtiendo una relación en términos de mutua conveniencia. Pero esta tendencia reclama una actitud diferente en los buscadores de empleo, que pasarán a ser "oferentes de servicios profesionales", debiendo actualizar su "marketing personal" y rediseñando su currículum, logrando al mismo tiempo una mayor capacitación en todo los aspectos que puedan reforzar su capacidad competitiva.
Es hora de apostar las fichas a la cultura emprendedora como la única fuerza capaz de generar empleo y riqueza a pesar de las circunstancias más difíciles.

¿Puedo emprender mi propio negocio? Para empezar, conviene considerar si contamos con algunas características sustanciales de los emprendedores.
- Tener iniciativa: esto es empuje, ambición de progresar. El entrepreneur es un soñador que tiene los pies sobre la tierra. Sabe que el éxito pasa inevitablemente por la acción.
- Ser organizado: es decir, alguien que administra bien su tiempo y tiene criterio para establecer las prioridades. El cementerio de los fracasos está lleno de buenas ideas mal planeadas y peor ejecutadas.
- No rehuir el trabajo: los resultados se logran con 10% de inspiración y 90% de transpiración. Si el trabajo duro te intimida, dedicate a otra actividad menos esforzada.
- Capacidad de asumir riesgos: el exitoso conjuga una dosis adecuada de neuronas y agallas. Quien no actúa por miedo a equivocarse, ya está equivocado. El éxito llega cuando los aciertos son más que los errores.
- Ser responsable: responsabilidad viene de "responder con habilidad" a los problemas que surgen todos los días. Para asumir responsabilidades es necesario estar capacitado y contar con un mínimo de experiencia.
- Tener vocación: está demostrado que alcanzamos el éxito sólo cuando hacemos lo que nos gusta. No puede triunfar con una pescadería quien odie el pescado.
- Saber relacionarse con la gente: las empresas son como una orquesta. El dueño debe actuar como el director de la misma, logrando arrancar lo mejor de cada uno de los músicos para beneficio del concierto. Expertos en pequeñas empresas coinciden en que muchos entrepreneurs fracasan porque no dedican tiempo suficiente a la planificación de su propio emprendimiento y se largan a hacer, sin medir las consecuencias. Por eso es recomendable mantener los ojos abiertos y aprender a planificar, para que la realidad no nos encuentre sin salidas alternativas.

Hay muchos terrenos en los que surgen buenas perspectivas para encarar nuevos negocios en Argentina. El seguimiento de las actividades comerciales y productivas permiten observar mes a mes la aparición de emprendimientos en rubros muy variados. Las transformaciones económicas y sociales, el desarrollo tecnológico, las nuevas costumbres y hábitos, crean necesidades novedosas en la población, generando alternativas de negocios, en cuatro entornos principales, que cuentan con mejores perspectivas:
- VIDA COTIDIANA: Proyectos destinados al ocio, aprendizaje, formación, actividades culturales, etc. Proyectos relacionados con todo tipo de servicios a domicilio. Gastronomía y delivery. Proyectos relacionados con Internet, computación, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- CALIDAD DE VIDA: Proyectos destinados a la mejora y reforma integral de las viviendas. Proyectos relacionados con la mejora del entorno urbano. Proyectos relacionados con el transporte de personas y mercancías. Comercios de proximidad. Seguridad para empresas y personas.
- OCIO: Proyectos relacionados con el turismo y actividades al aire libre, turismo rural, turismo de aventura, turismo gastronómico, turismo cultural, medioambiental, etc. Proyectos relacionados con los medios audiovisuales. Proyectos de actividades deportivas y recreativas. Proyectos relacionados con el patrimonio histórico y cultural.
- MEDIO AMBIENTE: Proyectos relacionados con la gestión integral del agua y de los residuos. Proyectos relacionados con la protección de las zonas naturales. Creación de nuevas áreas recreativas y de esparcimiento.

A continuación, enumeramos una serie de ideas de negocios que podrían encararse en Argentina:
- Cursos de enseñanza de computación e Internet a domicilio. Especialmente para dar servicio a personas mayores.
- Lavadero de autos a domicilio. Lavado de autos a domicilio con la calidad y los equipos de un lavadero convencional.
- Tele-secretaria, u oficina virtual, para atender a profesionales o pequeñas empresas.
- Reparaciones de todo tipo de urgencias para el hogar durante las 24 horas.
- Traducciones de textos. Traducción de información obtenida de Internet.
- Pintura de paisajes sobre muros o paredes para ambientación de interiores o exteriores.
- Enseñar a cultivar huertas orgánicas.
- Preparación de comidas dietéticas para ser enviada diariamente a domicilio.
- Diseñador de moda. Fabricación y venta de ropa a minoristas y consumidores.
- Operador de tours especiales. Organización y venta de paquetes vacacionales.
- Diseño y decoración con plantas y flores (jardinería de interiores).
- Estudios de mercado. Recopilar y presentar información relacionada con un problema social o de comercialización.
- Escuela de conducción de automóviles.
- Fabricación de juguetes hechos a mano, con tela, madera, metales o plásticos.
- Local de venta de alimentos sanos.
- Paisajismo. Diseño de jardines, combinado con técnicas de horticultura y construcción.
- Agencia de modelos y eventos especiales.
- Servicio de correo privado.
- Empresa de limpieza. Servicios para instalaciones diversas, como oficinas, locales, hospitales, industrias, escuelas.
- Estampado artesanal de remeras.
- Instalación de equipamiento integral de seguridad en viviendas o empresas.
- Restauración de muebles antiguos.
- Guardería y servicios para mascotas.
- Confección de cortinas y acolchados.
- Alfarería y cerámica. Fabricación de vajillas y objetos decorativos.
- Hostels. Casas que brindan alojamiento económico y comida a turistas.
- Centro de jardinería. Venta de plantas, equipos y muebles para jardines.
- Enmarcado de cuadros y láminas.
- Minifábrica de cervecería artesanal.
- Mini-market. Venta comida fresca, envasada o congelada, snacks calientes o fríos, golosinas, productos farmacéuticos, artículos para el hogar, revistas, periódicos, tarjetas, flores, cigarrillos, etc.
- Residencias para ancianos.
- Limpieza de vidrios en viviendas y establecimientos comerciales.
- Servicio de traducciones.
- Aromaterapia. Uso de aceites de esencias derivados de plantas para conservar la salud y prevenir enfermedades.
- Consultor en relaciones públicas.
- Galería de arte y diseño.
- Distribuidor de insumos y artículos de papelería para oficinas.
- Gestor de cobranza de deudas.
- Servicio de mailing. Marketing directo y mail directo en representación de clientes.
- Alquiler de vestidos y trajes.
- Alquiler de disfraces y artículos para fiestas y eventos.
- Alquiler de herramientas y equipamiento para clientes particulares y comerciales.
- Diseño de tarjetas originales.
- Mantenimiento a domicilio de equipos de computación.
- Producción y venta de alimentos ecológicos de granja.
- Diseño y decoración de interiores.
- Fabricación de carteles y señales.
- Limpieza de alfombras y tapizados.
- Centro de actividades al aire libre, con diversas actividades deportivas, tales como escalamiento de montañas, práctica de rappel, remo, kayak, tiro con arco, ciclismo y ciclismo de montaña.
- Agente de exportaciones e importaciones. Representación de empresas o particulares que desean vender o comprar productos en otros países.
- Organizar congresos y exposiciones.
- Venta de antigüedades y objetos de arte.
- Casa de vestidos de novia y afines.
- Agente de patentes. El trabajo consiste en obtener patentes para sus clientes y en exigir el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.
- Planificación e instalación de cocinas.
- Organizador de tours de golf para ejecutivos.
- Agencia de trabajadores y empleos temporarios.
- Agencia de enfermeras calificadas, para trabajar como personal part-time o full-time, en forma permanente o temporaria.
- Alquiler de carpas, marquesinas y estructuras temporales para la realización de fiestas o eventos.
- Diseño y aplicación de tatuajes.
- Centro de comidas congeladas.
- Heladería móvil. Camionetas o unidades móviles que se trasladan por distintas zonas, lugares de esparcimiento, etc.
- Pulido de metales a domicilio.
- Servicio de limpieza a presión. Consiste en aplicar una sustancia abrasiva a presión contra una superficie o un objeto a limpiar a fin de eliminar restos de suciedad, capas oxidadas, revestimientos, etc.
- Servicio de niñeras. Difiere de un jardín de infantes o guardería en que ofrece un ambiente de aprendizaje y juego más personal y directo. Full-time o part-time.
- Casa de remates. Venta o alquiler de bienes al mejor postor mediante subasta. - Proveedor de equipamientos especiales para personas discapacitadas.
- Diseño de locales comerciales.
- Delicatessen (comidas preparadas).

- Cultivo de hongos comestibles.
- Servicio de almacenamiento privado. Alquiler de espacios tanto a particulares como a empresas pequeñas.
- Muebles de jardín. Producción de sillas, tales como sillas reclinables, sofás, bancos y reposeras, además de mesas, tapizados, toldos y sombrillas.
- Librería artística. Local de venta minorista especializado en materiales para artistas profesionales y aficionados.
- Apicultura. Producción de miel de abejas y otros productos derivados.
- Empresa de telemarketing. Consiste en hacer o recibir llamadas telefónicas para vender productos y servicios.
- Criadero de conejos (cunicultura).
- Driving range de golf. Centro para la práctica y la enseñanza de golf. - Centros de minigolf. Canchas pequeñas para esparcimiento y práctica.
- Instalación y limpieza de persianas.
- Negocio de artículos para bebés.
- Escuela de chefs de cocina.
- Vidrierista. Diseña, instala y mantiene las exhibiciones de productos tanto en vidrieras como dentro del negocio.

Fuente: Contexto

No hay comentarios: