Ver caer el precio del hospedaje todos los días es el sueño de muchos viajeros, y el sitio Oporturista.com nació para cumplirlo. "Ponemos las noches al 50 por ciento de su precio inicial el primer día, después vamos aplicando sucesivas bajas hasta que alguien lo compra", explicó Mario Zuker, fundador del portal, que lleva seis meses en el mercado.
La oferta sólo es posible gracias a otro portal del emprendedor: Escapadas Argentinas, que nació en plena crisis económica para contactar alojamientos rurales con turistas. Ambos sitios conforman la empresa Multitarget, que factura más de un millón de pesos y se prepara para iniciar el proceso de expansión regional.
A Zuker, de 43 años, lo acompaña desde hace un año Luis Mariñansky, para armar Oporturista.com. A diferencia de su nuevo socio, Zuker no tenía experiencia en el mundo del turismo cuando arrancó con el proyecto, hace seis años. Por ese entonces, manejaba su agencia de publicidad, las cuentas habían caído y Zuker empezó a investigar nuevas alternativas de negocios.
Ya tenía sobre sus espaldas tres proyectos puntocom que habían fracasado. "Me quedaba la espina de armar algo con Internet, y una de las chicas de mi agencia me comentó el tema del turismo rural. Nos pusimos a ver un poco más el mercado y nos decidimos a abrir un sitio que funcionara como lazo entre las estancias y los turistas", recordó Zuker.
"De a poco nos fuimos metiendo, y lo más difícil fue que las estancias confiaran en nosotros. Arrancamos con algunas publicidades en papel y eso fue activando lentamente el negocio. A los dos años nos empezaron a llamar hospedajes no rurales, y como Escapadas Argentinas es un genérico ampliamos la oferta", agregó.
El reconocimiento llegó en 2003, cuando el sitio participó de la Feria Internacional de Turismo y publicó la primera edición de la guía Escapadas argentinas . "Decidimos regalarla directamente, nos pareció la mejor forma de difundir los establecimientos que teníamos en ese entonces. Ahora vamos a sacar la edición 2008 con 7000 lugares, y esto demuestra cuánto crecimos en estos años", resaltó Zuker.
"La pata que faltaba"
El portal de Escapadas Argentinas se consolidó como un canal de comunicación entre hospedajes y turistas, pero nunca vendió servicios ni productos y sus ingresos provinieron siempre de la publicidad y los auspicios. El canal de ventas se abrió el año pasado con Oporturista.com
"Era la pata que faltaba -destacó Mariñansky, que trabajó en agencias y empresas vinculadas con el turismo-. Escapadas tenía un montón de noches de regalo de los hoteles que forman parte del portal y la guía. La idea fue hacer algo productivo con esas noches y así nació Oporturista.com."
El portal, que recibe 15.000 visitas mensuales, cotiza las noches al 50% de su valor el primer día. "Después, el precio baja cada día que pasa hasta que alguien se decide a comprarlo. Al principio la gente desconfiaba, pero después descubrió que era real y tenemos clientes que, en menos de un año, compraron siete escapadas para ellos y para regalar", relató Zuker.
"También tenemos clientes que esperan hasta la medianoche para que caiga el precio. Nosotros sólo vendemos los días, pero recomendamos agencias para otras cosas, como los traslados", agregó.
El crecimiento de ambos proyectos llevó a la reciente incorporación de establecimientos en Uruguay. "Queremos crecer en los países vecinos y llegar también a España, donde ya establecimos los primeros contactos", destacó el creativo.
Según señaló, la empresa, que emplea 14 personas, facturará $ 1,2 millones este año. "Hoy estamos reclutando 2500 nuevos suscriptores todos los meses y sólo Escapadas Argentinas recibe 33.000 visitas mensuales. Estamos creciendo y el proyecto se convirtió en algo rentable", dijo Zuker, y agregó: "El cuarto intento con una puntocom fue el vencido... y funcionó".
Mercedes García Bartelt
Fuente: La Nación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario