De hecho, estimaciones de la Cancillería que el Gobierno aún no ha hecho oficiales ubican en torno a 1.350.000 el número de argentinos que en la actualidad residen en el exterior, cuando en 2002 esta cifra ascendía a unos 960.000. Es decir, los cálculos muestran que continúa sin pausa el crecimiento de la diáspora argentina, un fenómeno que despierta un interés cada vez mayor en ciertas instituciones del Estado, embarcadas algunas de ellas en el desafío de obtener este año cifras más precisas de la cantidad de argentinos en el exterior, dato que hoy no se conoce con exactitud.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) registra las salidas y entradas de personas por el aeropuerto internacional de Ezeiza. El saldo constituye el indicador que se usa hoy por hoy para analizar el flujo migratorio. Así, el saldo del año 1999 muestra que 1313 argentinos se fueron del país ese año. La última crisis catapultó esa cifra a 74.810 en 2000 y 87.212 en 2002. Esos dos años marcaron el pico de nuestro primer éxodo masivo en democracia.
En los años 2003 y 2004 estas cantidades disminuyeron a 20.586 y 29.821 personas respectivamente, lo que sugirió que tocaba a su fin aquella ola emigratoria. Hoy sabemos que se trató de una desaceleración y no de un freno definitivo. De hecho, en 2005 se produjo un nuevo récord cuando el saldo negativo escaló hasta un nuevo pico de 159.695 emigrados, cifra muy superior a la de 2002. ¿Cuál es la explicación?
"Hay muchas razones por las cuales la decisión de emigrar puede concretarse con demora", señala Enrique Oteiza, profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Instituto Gino Germani. Y añade: "En el caso de una migración legal que requiera visa o permiso como inmigrante, la obtención del documento correspondiente puede llevar un tiempo, y este factor explica el alto número de emigraciones diferidas dos o tres años después de una crisis".
Sociedad
Pese a la recuperación económica de los últimos años, la cifra de argentinos que decidieron dejar el país para buscar mejores oportunidades en otros mercados laborales sigue en franco crecimiento: según las estimaciones oficiales, el total de expatriados habría pasado de unos 960.000 en 2002 a cerca de 1.350.000 en la actualidad, al tiempo que aumentan también los envíos de dinero a sus familiares en el país
No hay comentarios:
Publicar un comentario