Así, la cámara que agrupa a las empresas de Telefonía IP y Comunicaciones Convergentes (Catip), que agrupa, entre otros, a Impsat, Comsat e Iplan, realizó una presentación ante la Secretaría de Comunicaciones para que elimine esta discriminación entre redes fijas y celulares. Hasta ahora, no hubo respuesta por parte de la cartera que conduce Lisandro Salas.
Estudios privados estiman que anualmente las empresas de telefonía celular perciben entre $ 1200/1500 millones por este concepto. El costo del CPP desde un teléfono fijo es de $ 0,33 en horario pico y de 0,28 en hora no pico, más IVA, según la normativa dispuesta por la secretaría en 2003. En cambio, una llamada a la capital china se puede pagar 0,07 el minuto más IVA, gracias a la competencia en las llamadas de larga distancia.
La llamada local entre fijos cuesta $ 0,0469 el pulso (el pulso dura dos minutos en horario pico y cuatro en no pico). Hay que recordar que la telefonía fija es un servicio público con tarifas reguladas, mientras que el servicio celular está desregulado y sus precios son definidos, supuestamente, por la libre competencia. Excepto el CPP, que fue dispuesto por la Secretaría de Comunicaciones.
"La gran discusión es por qué hoy, que hay más teléfonos celulares que fijos, se sigue pagando el CPP como cuando había sólo un millón de móviles", dijo Franco Cecchini, director comercial de Iplan y secretario de la cámara. Según la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), hay casi 40 millones de celulares en servicio, contra 8,9 millones de líneas fijas.
"Todo el sistema del CPP está pensado para la máxima recaudación de las empresas celulares", se queja Maximiliano Fernández, presidente de Alternativa Gratis, empresa que presta servicio de conexión a Internet. "Además, se paga diferente precio dependiendo de quién llame. Si se llama desde el exterior, cuesta 18 centavos de dólar. Si llama una señora desde su teléfono fijo, le cuesta 33 centavos de peso. En cambio, las empresas que tienen mayor poder de negociación pueden conseguir una tarifa preferencial de 9 centavos de peso. El Estado regula, pero lo hace mal", dijo Fernández.
Polémica en la telefonía fija
Empresas del sector se quejan de la normativa que beneficia a las de celulares
No hay comentarios:
Publicar un comentario