
Este es un libro del que se ha hablado mucho en la blogósfera. Es una obra muy asociada a los negocios en la Web 2.0. La verdad que me ha sorprendido por su rigor, su fundamento y la calidad con la que está escrito. Hay muchos otros libros importantes acerca de la nueva revolución de la web y su impacto social como “La tierra es plana” o “Cultura libre”, pero no todos tienen este equilibrio entre rigor académico y una lectura amena y concisa. Se describe con gran detalle como la web 2.0 está produciendo un cambio radical en las cadenas de distribución de muchas industrias, transformando los mercados masivos en una multitud de nichos.
La idea es simple, no compramos lo que queremos realmente, sino mas bien lo que las empresas tradicionales pueden distribuir rentablemente. Las opciones de los consumidores tienen que ver con los límites de las industrias mas que con los deseos de aquellos. Lo que se puede vender rentablemente en los canales tradicionales son los productos altamente exitosos. Pero hay una larga cola de productos que individualmente no son de gran demanda, pero que sumados constituyen un mercado enorme pero que no podía, hasta hace poco, ser atendido rentablemente por los costos de la distribución física tradicional. La web social y las comunidades virtuales que ésta posibilita están revolucionando la comercialización de productos, al permitir atender nichos de clientes cada vez mas específicos con gamas de productos cada vez mas amplias. Esta tendencia surge en el mundo de la cultura y el entretenimiento pero se va expandiendo a muchas otras industrias.
Las tres fuerzas de desarrollo de la Long Tail, según Chris Anderson, autor del libro, son las siguientes:
Las herramientas de producción se democratizan: cada vez esta al alcance de más personas la producción de distinto tipo de productos, contenidos, obras, generando una expansión de la oferta disponible (incremento de la larga cola).
Se democratizan las herramientas de distribución: la web hace posible llegar con mi oferta a costo casi nulo a nivel global (engorda la larga cola, cada vez se venden mas productos a lo largo de la cola que además es cada vez mas larga).
Se conecta cada vez mejor oferta y demanda: el consumidor deja de elegir entre las pocas opciones puestas a disposición por el comercio tradicional y comienza a poder buscar y elegir de una gama casi infinita de ofertas. Esto hace que la demanda migre de los grandes éxitos a la larga cola.
También resulta muy interesante el proceso de gestación del libro. Surgió de un exitoso articulo sobre el tema, que llevó a su autor a crear un blog personal con el concepto de “work in progress”, una especie borrador del libro escrito en público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario