
La tecnología no se detiene y se viene con más sorpresas. Sorpresas que traen a su vez aplicaciones concretas. Es que de la mano de la agricultura de precisión se empiezan a imponer cada vez más diversos conceptos, como trazabilidad desde la siembra, y transmisión y seguimiento en tiempo real de datos enviados a un celular o página de Internet.
No es ciencia ficción ni mucho menos. Por el contrario, son temas sobre los que la Argentina busca liderar. Un caso es lo que está haciendo el INTA Manfredi, y varias empresas. También ya hay productores que al margen de las herramientas de agricultura de precisión, como la aplicación variable de insumos, hoy ya siembran y cosechan en sus campos con piloto automático. Pero parece venirse un tiempo de más desafíos, como la trazabilidad.
Hace poco, el INTA Manfredi realizó una experiencia de siembra robotizada -incluyó piloto automático, computadoras y monitores para dosificar de manera variable semillas y fertilizantes, entre otras herramienta- con registro de datos y transmisión en tiempo real de lo realizado a una web para lograr la trazabilidad de todo el sistema.
"Las posibilidades de poseer trazabilidad en la siembra y en tiempo real mientras el tractor con la sembradora avanzan, ya existen en nuestro país y se avizora un gran futuro en la implementación de este sistema, porque permitiría lograr no solo la trazabilidad en la siembra sino también mejorar eficiencias y evitar problemas que surgen durante la siembra en tiempo real", dijo a LA NACION Andrés Méndez, técnico del INTA Manfredi e integrante del proyecto de agricultura de precisión.
Sin duda, en la actualidad ya están disponibles las herramientas que permiten monitorear la siembra y transmitir la información en tiempo real a un teléfono celular o a una página de Internet, con el fin de "actuar antes de que se haya originado algún desperfecto".
"La sembradora está equipada con sensores en los caños de bajada de la semilla que las van contando y van mostrando en un monitor la densidad de siembra por metro lineal de cada surco de la sembradora. A su vez, contamos con equipamiento de transmisión de datos por GPRS que permiten transmitir esa información que indica el monitor a una página web o a un teléfono celular, o bien se puede bajar toda la información que se almacenó en una tarjeta SD a una computadora que posea el software específico para leer los datos y realizar un mapa de cómo se hizo la aplicación de insumos en el campo", comentó. Las posibilidades de esta tecnología no dejan de ser interesantes, sobre todo cuando se plantea la trazabilidad desde la siembra. Esto surge casi como algo lógico una vez que conocidas las características de los suelos, los insumos aplicados, el rinde logrado y la calidad del producto, se puede pensar en una trazabilidad integral.
Agricultura / Desarrollos en tecnología
Las nuevas herramientas disponibles permiten controlar procesos, tener datos confiables en tiempo real y corregir, eventualmente, diversas fallas de la operación
No hay comentarios:
Publicar un comentario