sábado, 20 de octubre de 2007

El capital no tiene rentabilidad

El Banco Mundial cree que el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos limita el aumento de las inversiones en infraestructura en la Argentina. Lo indicó en una entrevista con LA NACION la vicepresidenta del Banco Mundial para América latina, Pamela Cox, acompañada por el representante de la entidad en el país, Pedro Alba.
-¿Por qué los países de América latina crecieron menos que otros emergentes?
-La Argentina y Perú excedieron ese promedio, pero América latina enfrenta desafíos para crecer más porque hay crecientes asuntos de competitividad externa; la región no está tan integrada al resto del mundo como el sudeste asiático. Y una de las claves para explicar este problema es el tema de la infraestructura; los superávits que hubo en los últimos años fueron a costa de falta de inversión pública en infraestructura y eso se refleja en mayores costos de logística y trasporte.
-¿Cómo se puede aumentar la inversión en infraestructura?
-Con los programas público-privados. Del lado de los gobiernos, es importante una reforma fiscal para promover inversiones.
-¿El congelamiento de tarifas en la Argentina también limita las inversiones en infraestructura? -Los inversores privados quieren cierto marco antes de poner su dinero y un gobierno debe saber que las empresas pueden escoger. No van a un país o a un sector en particular, si no saben que van a ganar dinero por sus inversiones ahí.
-Tras 5 años de crecimiento al 8%, la Argentina tiene a casi un 25% de su población en la pobreza. ¿Qué pasará cuando crezca 5 o 6%?
-Lo bueno es que la pobreza y el desempleo cayeron a la mitad desde la crisis. Ahora todo depende de la creación de empleos, de generar negocios y de crear una red de seguridad social, como la que se creó junto con el banco en el caso del Plan Jefes y Jefas, que ahora se está transformando. Otra área clave es la educación, para que la gente al menos termine el colegio secundario, y los programas de salud, como el caso del plan Nacer.
-¿Qué perspectivas afronta el país en los próximos dos años?
-Estamos muy contentos por la recuperación después de su horrible crisis. Como en otros países, la cuestión es seguir siendo competitivos.
La Asamblea del FMI: advertencia de Pamela Cox, vicepresidenta del Banco Mundial para América latina
Según la funcionaria, si el capital no tiene rentabilidad por el congelamiento de tarifas en la Argentina, no habrá inversión
LANACION.com Economía Sábado 20 de octubre de 2007

No hay comentarios: