domingo, 10 de junio de 2012
En Google, el involucramiento del personal ayuda a innovar
Más allá de las mesas de ping- pong, de las cafeterías con comida ilimitada, de los gimnasios y de oficinas lúdicas, Google basa su manejo empresarial en una política de horizontalidad y participación con el personal. Esa es una de las claves del crecimiento del negocio, que cuenta con 30.000 empleados a nivel mundial y tiene presencia en más de 40 países.
Recientemente, la firma de investigación y asesoría Great Place to Work (GPTW) ubicó a las filiales de Google en Brasil y la Argentina en el segundo lugar de Las mejores empresas para trabajar en América latina (en la categoría de 50 a 500 colaboradores). Pero además les otorgó un premio especial por el involucramiento de sus empleados.
"Fiel a su filosofía de ofrecer herramientas de trabajo colaborativo a los usuarios, Google también aplica esta máxima a sus empleados. Para la compañía, las decisiones estratégicas deben ser debatidas teniendo siempre en cuenta la opinión de su gente", destaca GPTW en su mención.
En la Argentina, los Googlers utilizan la tecnología de Gmail como parte de ese entorno colaborativo, que está basado en "la nube" (cloud computing) de servicios con los que cuenta. Por ejemplo, emplean Google Docs para trabajos de equipo; para agendar reuniones o separar salas de conferencias usan Google Calendar; para cuestionarios, emplean Google Form y para votar o formular preguntas en tiempo real, Google Moderator.
"También utilizamos intensivamente Google Hangouts (de Google+), que permite realizar videoconferencias de hasta 10 personas, para mantener reuniones con equipos en otras oficinas del mundo. Estas herramientas son fundamentales para promover la interacción y colaboración entre los empleados de una compañía global", dice Florencia Bianco, gerenta de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Argentina.
Elegir su espacio
Los empleados son parte del consenso de ideas y decisiones en temas tan variados que van desde determinar el nombre de un nuevo salón u opinar sobre un producto antes de salir al mercado. En la oficina de Buenos Aires, donde trabajan 140 personas, los nombres de las salas fueron definidos con los colaboradores. Las del primer piso aluden a barrios de la ciudad, como San Telmo, Recoleta, Palermo, Puerto Madero, La Boca; y las del segundo, a personajes de historietas, como Miguelito, Gaturro o Mafalda, que es como se llama el comedor.
Todos los jueves, a las 17, se realizan las llamadas All hands. Son reuniones con todo el staff en la que todos pueden preguntar, opinar y plantear ideas sobre los proyectos que manejan las diferentes áreas. "Cada semana la organiza un grupo distinto y esa es otra manera de involucramiento", indica Bianco.
A esto se suma que una vez por trimestre hay una videoconferencia con la sede de Google en Mountain View, de la que suele participar su CEO, Larry Page.
En Google no hay horarios. Los empleados planifican sus objetivos por trimestre y tienen autonomía para manejar la agenda. GPTW destaca que cada uno dispone de un 20% de su jornada para trabajar en proyectos innovadores propios, ajenos a sus responsabilidades. Pueden desarrollar ideas para crear nuevos servicios. Así nacieron Google Reader o Google Maps.
"Google es una empresa horizontal, que promueve el diálogo y busca la participación de sus empleados, porque sus puntos de vista, críticas y sugerencias hacen a la innovación, sobre la que se basa su éxito", señala Bianco.
En el desarrollo de los proyectos propios de los empleados la ayuda financiera es fundamental. Google cuenta con un programa de educación que financia cerca del 75% de cursos de posgrado u otros programas educativos. Parte de ese presupuesto puede ser utilizado para cursos que promueven la innovación y la creatividad: fotografía, arte, cocina, filosofía.
Los Googlers también trabajan en torno a la herramienta Google Ideas, que es un grupo que realiza investigación para explorar el papel que la tecnología puede desempeñar en la lucha contra los retos humanos más difíciles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario