viernes, 25 de mayo de 2012
La AFIP fija nuevos controles para quienes viajen al exterior
Según la resolución, que saldrá publicada el lunes en el Boletín Oficial, en la página web de la AFIP se habilitará un formulario bajo el nombre "Viajes al exterior", al que se accederá mediante la clave fiscal. Allí se les solicitará a los viajantes información de los paquetes turísticos que venden los operadores, debiéndose detallar en qué moneda se concertó el pago del paquete, en cuántas cuotas y el CUIT del operador turístico, entre otros datos. La herramienta deberá ser usada, además, por quienes pretendan adquirir divisas para atender gastos de salud en el exterior, hacer turismo o viajes por conferencias y congresos.
La AFIP reunirá así "información relevante" que será validada de manera simultánea por los controles online del organismo: CUIT del contribuyente, motivo del viaje (salud, congresos, negocios, turismo), actividad laboral o profesional, país de destino y escalas, fecha de salida y fecha de regreso, entre otra información.
En rigor, con este sistema informativo el organismo recaudador busca evitar que las agencias de turismo, que tienen acceso libre al mercado de cambios oficial, saquen ventaja del cepo cambiario, cobrando los paquetes a sus clientes en pesos al tipo de cambio blue o en dólares billete. También apunta a fiscalizar operaciones que hoy se cierran en efectivo, precisamente para evitar dejar rastros en los registros oficiales.
"Diría que es una buena noticia, ya que lo que pretende esta medida es que toda venta de servicios turísticos se canalice por vías regulares. Es decir, se busca transparentar el procedimiento de pagos, y no que algunas agencias que cobran en dólares hagan pingües beneficios a costa del cliente", opinó Sergio Durante, presidente de Biblos Travel. "La información todavía desorienta y genera cierta actitud de paranoia por el dólar. Pero este tipo de movimiento turístico representa un valor tan ínfimo que no va a inclinar la balanza para ningún lado", admitió el operador, que dijo haber recibido ayer muchas consultas de sus clientes.
Otros operadores, no obstante, advirtieron que la norma podría terminar afectando el consumo. "Me parece ridículo y creo que no tienen la capacidad de procesar lo que van relevando; es una traba para el consumo", opinó el presidente de una agencia líder con la condición de no ser identificado. "Hay gente que se va a asustar y no va a saber qué hacer. Nosotros vendemos con tarjeta, estamos todo en blanco y en pesos, pero hay mucha gente que no quiere quedar registrada."
Entre los especialistas legales, la avanzada de la AFIP sobre el mercado de cambios genera interpretaciones encontradas, aunque todos parecen coincidir que la legalidad o no de la nueva resolución para los contribuyentes que operen vía operadores turísticos dependerá en gran medida de lo que haga el organismo recaudador con la información que recabe.
"Hay que ver qué tan minuciosos son los datos que pide, porque a lo mejor hay datos que no tienen relación con la cuestión impositiva y uno puede cuestionar eso en concreto", explicó Carlos Laplacette, abogado constitucionalista y socio de Badeni & Laplacette Abogados. "Lo otro cuestionable es que se usan en el marco de una campaña de control de cambios y la AFIP no tiene facultades para intervenir en el mercado de cambios. Eso se llama desvío de poder. En el Estado es importante que cada organismo cumpla con las competencias que tiene delimitadas", aseveró el constitucionalista. De por sí la AFIP no tendría facultades para definir previamente quiénes pueden o no comprar dólares, como sucede desde octubre del año pasado. Para ello, asevera, debería existir una ley del Congreso.
Gastón Miani, abogado tributarista del Estudio Bazan, Cambre & Orts, considera que la medida está en línea con los requisitos informativos que se establecieron para otros sectores, pero sería aceptable siempre y cuando no se traduzca en otro tipo de prohibiciones. "Si esto apunta a recabar información para que después haya un régimen para pedir autorización para viajar es otra cosa", advirtió Miani. "El tema es hasta dónde se invaden o no la privacidad y la libertad".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario