sábado, 12 de mayo de 2012

Advierten que la expropiación de YPF puede ahuyentar a inversores

La expropiación en la Argentina de las acciones que el grupo español Repsol tenía en YPF podría ahuyentar a las empresas internacionales que pudieran estar interesadas en invertir en el país, según un informe divulgado por la Agencia Internacional de Energía (AIE). "La toma de control del Gobierno influye en el clima de inversión para firmas internacionales que podrían, de otro modo, haber sido atraídas por los recursos no convencionales de Vaca Muerta y de otros campos", dijo la agencia en su reporte mensual sobre el mercado del petróleo, según consignó la agencia Reuters. La Agencia Internacional de Energía , que asesora a 28 países industrializados en política energética, también sostuvo que la expropiación podría incrementar las necesidades de importación de productos petrolíferos de la Argentina en el corto y mediano plazo. "Con toda certeza, la decisión de expropiar la participación de Repsol, en lugar de asumir el control a través del mercado abierto, influenciará negativamente las decisiones de inversión extranjera en la Argentina", expresó la entidad. Vaca Muerta, una de las mayores reservas de petróleo y gas, fue descubierta en 2010 y, según consignó la agencia de noticias, en el mercado se anticipa que su desarrollo se verá afectado por la expropiación de YPF. IMPORTACIÓN EN ALZA La Argentina importó combustible por un valor aproximado de 9400 millones de dólares el año pasado y tiene previsto importar entre 12.000 millones y 14.000 millones de dólares este año. "A futuro, la Argentina necesitará una inversión continua y un mejor marco de regulación para convertir esos recursos en reservas", añadió la organización, encabezada por Maria van der Hoeven. La formación Vaca Muerta, en la que YPF tiene una participación de un 40%, contiene alrededor de 21.200 millones de barriles de petróleo equivalente en potencial de recursos de hidrocarburos, según estimaciones independientes de la consultora de energía Ryder Scott. Sin embargo, las conversaciones con las empresas que podrían reemplazar a Repsol para invertir en la Argentina dependen de las señales que otorgue el Gobierno en términos de un mejor precio y de las regulaciones para el sector, indicaron a LA NACION fuentes del sector

No hay comentarios: