domingo, 15 de enero de 2012

Los productos se prueban en la Web

Que llegue una computadora a casa para usarla sin costo o llevar el producto de una góndola sin pagar son opciones que las empresas dedicadas al boca en boca ahora hacen posible con el fomento de comunidades en Internet.

La modalidad, que ya es familiar en Europa y Asia, hizo clic en la Argentina hace un año y hoy suma 45.000 multiplicadores de productos on y offline . Es el caso de trnd Argentina ( www.trnd.com/ar ), una comunidad que permite a la gente apuntarse en campañas publicitarias y probar diferentes productos que saldrán al mercado. Desde computadoras y máquinas de café hasta bebidas, productos de belleza, de bebes y de consumo masivo.

El usuario se registra en la página y pasa un proceso de selección para poder probar el producto. Con la empresa se analiza la cantidad de producto de la que disponen y en base a ello se decide la cantidad de multiplicadores (llamados trndian@s) que necesitarán para promoverlo. A los escogidos se les comunica por la Web y se les envían productos para ellos y para compartir entre su familia o amigos.

"La dinámica es simple: crear una relación profunda entre las marcas y los consumidores, activando conversaciones que se propagan de manera exponencial on y offline , a gran escala, de manera planificada y medible", dice Virginia Fonticiella, directora de trnd ( the real network dialogue o red real de diálogo) Argentina.

En el primer año se desarrollaron siete campañas con comunidades online para Samsung, Coca Cola, Nuk, Schneider, Nestlé, L'Oréal y Grupo Familia. En esta última, hay 2500 mujeres que prueban productos de higiene personal durante ocho semanas. "En este tiempo nos están contando todos los días en informes privados o comentarios públicos qué les pasa a ellas y a sus amigas."

MICROSITIOS Y ENCUESTAS

Con una modalidad parecida, hace cuatro meses se sumó al mercado The Box, una comunidad de productos gratuitos en Internet que permite a sus inscriptos en www.thebox.la probar tres productos por semana y opinar sobre ellos. Hay que registrarse en el sitio y pagar $ 100 semestrales o $ 180 al año para acceder a una tienda real (en Corrientes y Callao) en la que se elige cualquier producto. La condición: no se pueden repetir y, de requerirlo, hay que llenar encuestas.

Jonás Mosse, director de The Box, dice que es un canal nuevo de comunicación entre marcas y consumidores y un desafío frente a las redes sociales. "Hoy en Internet la gente no quiere saber lo que opina el fabricante sino sus pares, si el producto les gustó o no y por qué."

Al igual que en trnd, en The box se genera un micrositio de cada producto, donde la comunidad comenta sus cualidades, postea experiencias y hasta dice si lo recomendaría o no. Un 60% de los usuarios, afirma Mosse, deja sus opiniones, que luego se entregan procesadas a la marca.

Las empresas, que pagan 4000 pesos por cada producto, tienen un panel de control online y reciben información de si quien lleva el producto es hombre o mujer o a qué grupo etario o económico pertenece. Hay 50 firmas participantes, entre otras: Nestlé, Arcor, SC Johnson, Unilever, CBSÉ, Quilmes, Pepsi y Grupo Familia.

La página tiene 12.000 registrados y 6500 consumidores activos que ya fueron a la tienda. Allí, nada tiene precio. Cuando la gente escoge sus tres productos y llega a la caja se entera de lo que le hubiera costado.

Hay otras comunidades que también se extienden por el mundo, como www.treemkt.com (con grupos en la Argentina), www.esloultimo.com , exclusiva de España y donde por 5 euros el consumidor se lleva 5 productos para probar, y www.bloguzz.com , también española y dedicada a blogueros.

No hay comentarios: