domingo, 14 de agosto de 2011

La Presidenta aconsejó comprar acciones...

El 18 de julio de 2011 Cristina Fernández de Kirchner recomendó que la población comprara acciones en vez de dólares. Lo dijo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde se compran y venden acciones y no dólares. ¿Sólo quiso quedar bien con los anfitriones? Resulta claro que si la población compra acciones, los recursos quedan dentro del sistema económico local; mientras que si compra dólares, fugan del referido sistema, lo que disminuye el crecimiento y crea menos empleo. Pero, a nivel individual, ¿es un buen consejo?

Para entender más sobre esto entrevisté al noruego Jan Mossin (1936-1987), cuya tesis doctoral mejoró notablemente el análisis económico de las finanzas. Junto a Jack L. Treynor, William Forsyth Sharpe, John Virgil Lintner y Fisher Black, desarrolló el modelo de fijación de precios de los activos de capital (CAPM). Si hubiera vivido más tiempo, muy probablemente hubiera compartido la edición 1990 del Nobel en Economía, que recibieron Sharpe, Harry Max Markowitz y Merton Howard Miller (aunque el premio se otorga a un máximo de tres personas).

-Recomendar que en la Argentina la gente compre acciones en vez de dólares, ¿es un consejo basado en razones objetivas o simplemente una entendible apelación patriótica?

-Se trata de una cuestión empírica, por lo que no se puede contestar en el vacío. En 1987 José Luis Blanco midió las rentabilidades que en la Argentina entre 1966 y 1986 generaron las acciones, el dólar paralelo y un plazo fijo, ajustados por el aumento de los precios al consumidor. Al encontrar que ninguna alternativa era mejor que invertir en bienes, y que dentro de las opciones financieras la mejor eran las acciones, seguida por el dólar paralelo y, muy lejos, por el plazo fijo (quien en 1966 depositó $ 1 en una cuenta de ahorros, ajustado por precios al consumidor, en 1986 tenía 2 centavos).

-Habría que actualizar esto.

-Efectivamente, pero no me extrañaría que el ranking continuara siendo el mismo. Porque el dólar es una moneda, y por consiguiente también está sujeta a inflación, y los depósitos en pesos en el sistema financiero argentino siguen siendo sistemáticamente castigados. Por lo cual no sorprende que ustedes utilicen tan poco su propio sistema financiero para mantener ahorros.

-¿Qué hay que tener en cuenta para decidir bajo qué forma mantener los ahorros?

-Mirarse al espejo, y no mentirse. ¿Es uno conservador o disfruta con el riesgo? ¿Necesita los ahorros para las próximas vacaciones o para los últimos años de su vida? Porque los seres humanos somos diferentes, no se pueden hacer recomendaciones específicas a través de los medios de comunicación.

-¿Ninguna recomendación específica?

-Algunas sí. Ejemplo: compre lo que prefiera, pero que la decisión no le quite el sueño porque lo importante es dormir. Cuando alguien me pregunta por alguna alternativa, e insiste independientemente de la respuesta que le di, no está buscando un consejo sino un cómplice. "Vaya y hágala", le digo, porque usted ya decidió.

-¿Cuál otra?

-Que la forma de distribuir los riesgos consiste, como decía mi abuela, en "no poner todos los huevos en la misma canasta". Quien haga esto después no tiene que calcular lo que perdió si hubiera elegido la que resultó ser la mejor opción, en vez de una canasta (de acciones, monedas, etcétera). Porque eso es masoquismo, no sabiduría.

-¿Recomendaría contratar los servicios de un experto?

-Los de un profesional, no los de un vendedor de ilusiones. Un profesional es alguien que, luego de hacerle un identikit del inversor, le presenta alternativas sujetas a mayor o menor riesgo (el riesgo cero no existe, como comprobaron muchos durante la crisis subprime ); un vendedor de ilusiones tratará de convencerlo de que él sabe más que los demás. A comienzos del siglo XX Carlo Ponzi y en los últimos años Bernard Madoff embaucaron a muchas personas que creían haber conocido a alguien que los iba a enriquecer así como así. Mucho me temo que estemos incubando nuevos Madoff.

-Don Jan, muchas gracias.

No hay comentarios: