Luego de ser pioneros en apuntar al negocio de los eventos en Internet desde 1999, Casamientosonline.com fue también un vientre fértil para el nacimiento de nuevos emprendimientos que apuntan a distintas demandas de ese mercado. Francisco Díaz Colodrero fue el fundador y quien apoyó las ideas de algunos de sus colaboradores para crear otras compañías, como Outletbar en 2004, Obar en 2006 y MAP (Make a Present) en 2009.
"Invierto mucho en la capacitación y profesionalización del equipo. Trabajo con gente joven profesional y vinculada con nuevas tecnologías. Los proyectos que hoy son empresas distintas surgieron de acá adentro", dice Díaz Colodrero.
Casamientosonline.com genera anualmente medio millón de presupuestos para eventos, tiene 28 empleados y factura $ 4 millones. Tiene más de 1000 clientes proveedores y 50.000 novios que se registran cada año.
Outletbar surgió en 2004 por iniciativa de Joaquín Lera (33 años), para crear un canal formal en la distribución de bebidas para fiestas. Provee servicios de consignación, asesoramiento y financiación, con entrega en todo el país. Participan de 7000 eventos por año y se ocupan de la bebida de 1,5 millones de personas. Venden anualmente 150.000 cajas de vino y otras bebidas con una facturación de $ 25 millones. Tiene 35 empleados fijos.
"El proyecto vino a formalizar un canal de venta para eventos que no existía. Hasta ese momento las compras eran muy informales, con las bodegas directamente a través del catering o en supermercados", explicó el creador de Casamientosonline.com. Outletbar trabaja con los novios como clientes finales y también con los servicios de catering, hoteles y organizadoras de eventos.
La firma está diseñando junto con la Escuela Argentina de Sommelliers un exclusivo servicio de vinos a la carta, en el que los invitados de un casamiento o una gran fiesta van a poder elegir entre tres o más vinos para tomar dentro de una cierta categoría de precio.
En 2006 nació Obar, que ofrece un servicio de barras de tragos premium. La iniciativa fue de Martín Minlos, 28 años, y apuntó a la profesionalización de este servicio para fiestas. Realiza unos 400 eventos anuales para unas 150.000 personas. Factura $ 3 millones al año.
"La idea de las barras me la trajo un joven que tenía 23 años y le dimos el apoyo para implementarla. Mejoramos todos los procesos y dimos a bodegas y empresas de bebidas una solución integral de presencia en eventos", dijo Díaz Colodrero.
Díaz Colodrero explicó que este proyecto está fuertemente orientado a los recursos humanos, con programas de capacitación interna y una carrera donde los jóvenes empiezan como barman, luego pasan a jefes de barra y pueden llegar a coordinadores. Tienen la exclusividad para trabajar en todos los eventos de La Rural y también trabajan con la conocida organizadora de eventos Bárbara Diez.
"Nos dimos cuenta de que el problema para tener una buena barra eran los recursos humanos. Hicimos una escuela de capacitación interna para jóvenes de 19 a 22 años que buscan su primer trabajo en zona norte", contó.
Tanto Outletbar como Obar tienen la ventaja para los clientes de que congelan los precios en el momento del pago gracias a que trabajan con stocks. Esto es muy valorado para contrarrestar los efectos de la inflación y dar más previsión a los costos de un gran evento.
En 2009 nació la última empresa del grupo, MAP, que es una regalería corporativa, impulsada por Federico Wagner (31). Tiene más de 100 clientes, entre los que destacan Bayer, Monsanto, Lojack y Banco Galicia. La facturación anual es de $ 5 millones y tiene ocho empleados.Surgió a partir de la asociación con un importador chino y apunta al evento corporativo con regalos y merchandising tradicional. Tienen un portfolio en el que los vinos con estuche y los parlantes con forma de chancho para iPod son de los productos más vendidos.
UN PREMIO AL DISEÑO EN EQUIPOS MÉDICOS
La firma Dídimo Designing Solutions (diseñando soluciones, en castellano) resultó ganadora del Premio Emprendedor Inicia, una ONG que promueve "la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico o ambiental", según sus postulados publicados en su página de Internet. Los fundadores de Dídimo son Martín Boschetti, Cristóbal Papendieck y Martín Ries Centeno, egresados de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires. La base de su proyecto fue precisamente el objeto de su tesis: desarrollar equipos de electromedicina y brindar servicios de diseño orientados a productos para la salud. "Trabajamos codo a codo con los clientes y generamos un vínculo que va más allá de ser un simple proveedor", destacó Boschetti en un comunicado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario