jueves, 24 de febrero de 2011

Crece el interés en parrillas gourmet

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) continúa sondeando la posibilidad de instalar nuevos restaurantes parrilla gourmet en algunas capitales de la Unión Europea, basándose en el éxito logrado en la Expo Zaragoza 2008.

Días atrás, el presidente del INAC, Luis Alfredo Fratti, mantuvo algunos contactos con interesados en España, pero, aún no se concretaron nuevas iniciativas.

Durante la Expo Zaragoza 2008 el INAC y dos empresarios gastronómicos uruguayos impulsaron la carne bovina uruguaya a través de un modelo de restaurante parrilla gourmet, donde además, se mostraba al mundo la cultura y las bondades de las carnes naturales uruguayas, libres de hormonas y producidas a cielo abierto.

Ahora, en los próximos días, un empresario español llegará a Montevideo y se reunirá con las autoridades del INAC, para analizar la posibilidad de vender la franquicia, debido al creciente número de interesados en repetir la experiencia de Zaragoza. Durante la muestra en el viejo continente, el restaurante recibió a 600 comensales diarios y potencializó a la carne bovina uruguaya en el mercado español, en un nicho donde la argentina tenía más fama.

-------------------------------------------------------------------------------------
INAC impulsa una parrilla gourmet en la costa portuguesa
Negocio. Hay un empresario interesado


Pablo Antúnez

Tras el éxito alcanzado el año pasado por las carnes bovinas y ovinas uruguayas en Zaragoza, donde funcionó durante varios meses la Parrilla Gourmet "Uruguay Natural", ahora, un empresario extranjero, tiene interés en repetirlo en Portugal.

El emprendimiento, que podría estar funcionando en unos cuatro o cinco meses, estaría ubicado en la provincia portuguesa de El Algarve, en la ciudad de Vale do Lobo, una de las zonas de élite de la costa portuguesa, donde el turismo tiene una constante presencia a lo largo de todo el año.

El empresario ya está manteniendo conversaciones con el Instituto Nacional de Carnes (INAC), que será quien volverá a certificar los cortes que se venderán. "El emprendimiento no tendrá costo para el INAC, salvo los costos operativos y de diseño, como sucedió en Zaragoza 2008, donde el Uruguay y su carne quedó bien en alto", aseguró Luis Alfredo Fratti, titular del INAC.

Se desarrollará el mismo modelo que en Zaragoza 2008. "Son las mismas condiciones, el INAC volverá a certificar la carne que se exporte y se venda en el restaurante. Los importadores negocian y son los encargados de pagar el producto, pero será el organismo quien certifique y monitoree los cortes que se sirvan", explicó Fratti. La idea del INAC es monitorear la calidad de la carne y sus condiciones higiénico-sanitarias en el negocio, sin meterse ni en las decisiones empresariales, ni en el bolsillo del empresario emprendedor.

En esta nueva experiencia el monitoreo de un técnico del INAC no será permanente, sino temporal; seguirá los pasos para que la carne no sólo tenga un buen tratamiento de frío, sino también una buena cocción. En Zaragoza toda la prensa española y europea alabó la carne uruguaya y la parrilla temática gourmet, pero más allá de la promoción, estos emprendimientos abren la oportunidad de valorar los cortes.

"En el caso de las carnes que se venden a través de los restaurantes, no están regidas por las mismas reglas de mercado, porque tienen un mayor compromiso de calidad, un más alto grado de valor", dijo Fratti.

Mirando a Corea por fast food
El Instituto Nacional de Carnes no abandonó la idea de abrir una cadena de locales de comida rápida o fast food en Corea, donde se coloca carne vacuna cocida y productos termo procesados. En este mercado, avanzan las negociaciones para poder entrar con cortes frescos, pero la gran ventaja, es que ya se conoce la carne uruguaya, porque fue un importante cliente de Uruguay hasta el 2000, cuando debido a la fiebre aftosa, los importadores coreanos cerraron el mercado a los cortes uruguayos. "El modelo está desarrollado, pero no hemos tenido interesados en concreto. Sí los hubo en Estados Unidos pero la crisis económica desatada en octubre de 2008 provocó que la idea se cayera", dijo Fratti a El País. La experiencia se pensaba poner en práctica durante el segundo semestre del 2008, pero fue frenada por la crisis económica, que comenzó en octubre de ese año. En el caso de Corea, se trataría de abrir varios locales formando una cadena y aunque no se pudo concretar la iniciativa, el INAC no pierde la esperanza.

No hay comentarios: