Al parecer, estamos frente a una nueva forma de vincularse. En el juego de la conquista, el deterioro de la imagen y la pérdida de la juventud picotean la cabeza. Gobiernan la apariencia y lo individual. La tecnología ayuda al aislamiento. Se busca un ideal muy elevado. Exigentes y exigidos. Nada alcanza. Para paliar la falta, se cae en abusos y en picos de consumo.
Los adultos jóvenes de hoy parecen "estafados por la vida", siguen en la búsqueda melancólicos, intolerantes, ansiosos, enojados..., ¿insatisfechos?
Cuando Laura tenía 9 años saltaba a la soga cantando: "Viuda, casada, soltera, enamorada, con hijos, sin hijos, con uno, con dos...". Cada salto era una posibilidad de futuro. Al tropezar, la cuerda se detenía y el destino estaba echado. Laura "era buena saltando" y siempre supo que se casaría y tendría muchos hijos. Hoy, a los 36, se descubre soltera, sin novio, sin hijos y, según ella, "con la soga al cuello".
"Las mujeres de entre 30 y 40 buscan esencialmente una pareja. Los hombres también, pero ambos salen a la conquista siguiendo mandatos tradicionales. Y aquí se presenta un problema de base", anticipa Norma Toker, socióloga y psicóloga experta en vínculos, para quien "hay una nueva manera de configurar las relaciones, nuevas formas de construir subjetividades".
Laura suele tomar café con algunas de aquellas amigas con las que saltaba a la soga y con otras nuevas. "Eramos unas tontas", dicen, entre risas, cuando recuerdan aquellos juegos de niñas en los que todas aún creían en el amor. En la mesa, donde hay cortados mitad y mitad, alguno con leche fría, té verde y lágrimas, también hay solteras, divorciadas, concubinas, amantes y una que jura que es superfeliz con su matrimonio de casi 10 años.
Video: Ciega a citas: detrás de escena
Así como ocurría en tiempos de Laura, se cree que hoy el 80 por ciento de las niñas de entre 7 y 10 años piensan que se casarán y tendrán hijos antes de los 30. Para Toker, resulta fundamental entender que, como decía el filósofo Castoriadis: "Estamos en el tiempo y el tiempo nos hace".
A la edad de Laura, Juan era fanático de los bloques y los ladrillos. Siempre dijo que sería constructor de puentes y torres. Hoy es uno de los arquitectos más reconocidos de la ciudad y el peor de los pacientes de la terapia intensiva de la clínica más renombrada del momento. Hace unos meses el estrés lo llevó a vivir ataques de pánico. Y hace unos días debutó con los infartos. Juan tiene dos hijos y una mujer rubia, flaca y superbronceada que espera volver a irse de vacaciones antes de que termine el verano.
Juan come con amigos todos los viernes. Es una costumbre que conserva "pase lo que pase". Un buen corte de carne y ruedas de vino tinto los enlaza. En la ensalada mezclan un poco de fútbol, negocios, mujeres y familia. Los hay casados y de caza, pocos se animan a confesarse enamorados, hay "piratas" y otros "chamuyeros" atados al matrimonio por "culpa", "por los hijos" o "por temor a volver a empezar o a quedarse solos".
Laura y sus amigas, Juan y los suyos, cada uno con su historia, tienen en común ser parte de los más de cuatro millones y medio de argentinos que tienen entre 30 y 40. Parece que no es tarea fácil ser parte de la generación de los DNI con "20 y pico de millones".
El psiquiatra Juan Manuel Bulacio, especialista en estrés y ansiedad, cree que las condiciones de exigencia y competitividad en las que vivimos incrementan aún más las dificultades para alcanzar nuestros deseos. "Cuando todo lo que soñamos o programamos de jóvenes no llega a concretarse, después de los 30 entramos en una rueda de frustración y ansiedad que nos aleja aún más de nuestros objetivos", enfatiza.
¿Concretamos los planes que alguna vez tuvimos para nosotros?, ¿qué estuve buscando?, ¿con quién estoy?, ¿es verdad que es preferible estar solo que mal acompañado?, ¿cómo hago para no dejar de sentirme joven?, ¿quién quiere tener un hijo conmigo?
Hoy por hoy, la maravillosa crisis de estar en "la curva de la vida" esconde estas preguntas y sugiere palabras clave como soledad, celulitis, maternidad, gym, chat, dinero, Viagra, shopping, after office.
Generación 30/40En la curva de la vida
Actriz en franco ascenso, Muriel Santa Ana, protagonista de la tira
lanacion.com | Revista | Domingo 7 de marzo de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario