
Hace un tiempo que la vida sana dejó de ser una tendencia pasajera para convertirse en un estilo de vida arraigado en la sociedad. Las empresas, ávidas de llegar a sus potenciales clientes y consumidores, buscan de una u otra forma asociarse a ella, y el deporte es uno de los caminos.
Cinco Yardas nació para cubrir esta necesidad y ofrecerles a marcas de todos los rubros una forma creativa de participar de eventos deportivos y de entretenimiento en línea con la estrategia comercial y comunicacional. Este emprendimiento, que surgió en 2006, tiene la impronta de sus creadoras: Natalí Doreski, ex integrante del seleccionado nacional de hockey, Las Leonas, y Corina Bespresvany, una profesional con experiencia en publicidad y en producción.
"Vimos un nicho, las empresas no lograban organizar eventos que penetraran en los deportistas y en la sociedad. El deporte está en la vida de toda la gente, sea como consumidores o como espectadores. Nosotras buscamos que se involucren y vivan la experiencia de marca", dijo Doreski. Bespresvany destacó que el deporte y otras actividades recreativas brindan a las empresas una oportunidad de acercarse a los consumidores sin obligarlos a consumir.
Los primeros clientes llegaron por medio de los vínculos que tenían con el mundo deportivo. "Sin los contactos, es imposible llegar, pero nosotras demostramos profesionalismo y solidez, y eso nos ayudó a crecer", sostuvo Bespresvany. El primer trabajo de Cinco Yardas fue organizar el lanzamiento de la camiseta de Las Leonas.
Lejos de toda presentación tradicional para la prensa, o de los almuerzos coloquiales acostumbrados, idearon un museo con las camisetas y demás objetos que formaban parte de los 30 años de trayectoria del seleccionado nacional de hockey. Además, contrataron a un grupo de acrobacia para que representara los valores del equipo. "Tratamos de romper con lo típico, que es una camioneta con promotoras", dijo Doreski.
Bespresvany señaló que no conocían otra empresa que trabajara de la misma forma y que les resultaba difícil explicar su trabajo a quienes no conocían Cinco Yardas. "No nos encasillamos en eventos o en marketing deportivo. Creamos conceptos para asociar empresas al entretenimiento y al deporte. Integramos el valor de la marca con diseño y buscamos que los consumidores participen", explicó.
Entre sus clientes figuran reconocidas empresas, como Adidas, Fox Sport, Gatorade, LAN, General Motors, Penn, Giacomo, 5 a Sec y Propel. Las creadoras de Cinco Yardas contaron que hoy se vive el auge del running (en lugar del fútbol y otros deportes más tradicionales) y que las empresas se animan a apostar a deportes extremos y no tan populares. "Las carreras se volvieron masivas y cada vez hay más gente que participa", sostuvo la ex leona.
Bespresvany contó que no sólo las grandes marcas se acercaban al deporte, también trabajaban con pequeñas y medianas empresas que buscan, a su manera, generar este vínculo. "Nos adaptamos al presupuesto que haya. La calidad no es negociable, pero la idea creativa y la producción se pueden adaptar", agregó.
Un evento, un partido
La crisis económica y la disminución de recursos corporativos para estas actividades fueron una de las realidades que tuvo que enfrentar en 2009 el emprendimiento. Sin embargo, el impacto no fue mayor. Cinco Yardas pretende este año aumentar su facturación un 30% con respecto a 2008, cuando alcanzaron el millón de pesos. "Las cosas no se dejaron de hacer, pero se hacen proyectos más chicos y se pelea todo un poco más", comentó Doreski.
El staff de Cinco Yardas está formado por las dos socias que se complementan, según las necesidades de cada cliente, con equipos de diseño industrial, diseño gráfico, administración de empresas, redacción publicitaria, marketing y otros.
"En lo que hacemos, se da una analogía con el deporte. Hay que aprovechar cada evento como si fuera el último partido para seguir creciendo. Trabajamos como equipo con el cliente y los proveedores, y nos ponemos la camiseta", dijo Doreski. Próximamente, Cinco Yardas participará de la organización de la maratón Ciudad de Buenos Aires junto con Adidas.
Fuente:La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario