En particular, Kiguel cuestionó el desajuste en los precios relativos y mencionó el caso del pasaje de subte, que aquí cuesta US$ 0,28 contra los US$ 0,76 de Santiago de Chile y US$ 1,31 de San Pablo. "Va a haber que hacer un tremendo ajuste en los precios relativos. Nadie va a querer ser el primer ministro de Economía del próximo gobierno", bromeó.
Para Kiguel, al no tener financiamiento, la Argentina "ya no puede gastar más ni tener más déficit fiscal". Advirtió que "un país sin crédito está siempre al borde del precipicio". En este sentido, calculó que en los próximos años el país necesitará entre 2000 y 3000 millones de dólares anuales de financiamiento, una cifra "irrisoria" para otros países con acceso al crédito.
Arriazu disintió en este punto y calculó que en 2010 las necesidades de financiamiento son de casi US$ 10.000 millones. Según indicó, ya este año habrá un déficit fiscal de más de 15.000 millones de pesos para el sector público nacional y de 12.000 millones para el conjunto de las provincias. Al igual que sus colegas, lamentó la salida de capitales. "Con que sólo salieran 5000 millones de dólares menos, la economía crecería tres puntos más", proyectó, y se ganó los últimos aplausos de la mañana cuando propuso que "la solución argentina de corto, mediano y largo plazo es la garantía de los derechos de propiedad".
La crisis / Seminario de la Universidad de Tel AvivEstiman que el PBI caerá 3% en 2009
Los economistas Ricardo Arriazu, Miguel Kiguel y Bernardo Kosacoff dieron sus proyecciones; ya se habla de una "brisa de cola"
lanacion.com | Economía | Mi?oles 26 de agosto de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario