Renée B., una paulista ligada al mundo de las antigüedades, vuela los fines de semana para no perderse la clase particular que le permite competir con ventajas en el torneo anual de tango de Cerdeña.
Pequeñas anécdotas de la vida cotidiana del tango, pasión de multitudes, y la expresión, tan asociada al fútbol, no es azarosa porque el tango mueve fortunas. Más de 400 millones de pesos por año y 1200 si se computan los beneficios que llegan de manera indirecta a través de gastronomía y hotelería.
Enrique Avogadro, que es director de Industrias Culturales y Comercio Exterior del gobierno de la ciudad, maneja los números. Arriba de 4 millones de personas moviliza el tango por año; 3000 turistas por noche animan los locales de tango en todas sus vertientes, y hay más de 170.000 personas que toman clases por lo menos una vez por semana. Este es el telón de fondo del Festival Mundial que se realiza en Buenos Aires hasta el próximo 31.
Vale la pena dar una vuelta por Harrods, la vieja tienda recuperada de su destino decadente gracias al dos por cuatro, para escuchar el bandoneón de Mederos, ver bailar a las parejas sobre la pinotea añosa y comprobar que la audiencia se compone por tangueros de ley y por muchísimos jóvenes, menores de treinta, que integran la nueva guardia; como los músicos de la Orquesta Típica Fernández Fierro.
El otro telón de fondo es la posibilidad cada vez más cercana de que el tango sea declarado Patrimonio de la Humanidad, pedido elevado a la Unesco que hermana a argentinos y uruguayos, fundidos en la identidad rioplatense.
Martes visualesEl tango, patrimonio intangible sin fronteras
Por Alicia de Arteaga
lanacion.com | Cultura | Martes 25 de agosto de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario