La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Asociación Argentina de Lucha contra la Piratería, que integran prestigiosas marcas nacionales e internacionales, firmaron ayer un convenio de cooperación para trabajar en forma conjunta. Fue en la 1a. Jornada Internacional de Lucha contra la Piratería y la Falsificación.
"Vamos a proteger las marcas del exterior y nuestras marcas internacionales en el mundo. Este flagelo es un desaliento a la innovación", sostuvo la ministra de Producción, Débora Giorgi.
El director de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijo que desde 2007 hasta la fecha se detectaron unos US$ 138 millones en mercadería falsificada. "Nunca un gobierno hizo tanto como nosotros desde 2005 a la fecha", dijo Echegaray, al resaltar la acción que inició como director general de Aduanas y que continúa desde la AFIP.
La actual directora de Aduanas, Silvina Tirabassi, apuntó que en 2008 se incautó de mercadería falsificada por US$ 58 millones. "El delito de falsificación marcaria es el crimen del siglo XXI, su génesis es el trabajo infantil y en negro. Pone en peligro a la ciudadanía", agregó.
El presidente de la Asociación Argentina de Lucha contra la Piratería y representante legal de Louis Vuitton, Diego Farreras Villalon, explicó que aunque hay muchos productos falsificados de procedencia china, la Argentina creció en fabricación de textiles. "En La Salada compran mayoristas, minoristas y hay mucho que se exporta", comentó.
Sergio Vargas, de la asociación, contó que a partir de la firma del convenio las empresas asociadas van a participar en operativos y en mesas de trabajo con la AFIP. También planean una importante campana de concientización.
Las industrias textil, electrónica y de marroquinería son las más masivamente falsificadas, según Vargas. Y advirtió que lo más peligroso para el consumidor es la falsificación de autopartes, medicamentos y juguetes.
Desde la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal se destacó que la falsificación de marcas y piratería discográfica está vinculada con el crimen organizado, y que hay una interacción con delitos de alta complejidad.
FalsificaciónNueva iniciativa contra la piratería
La AFIP trabajará junto con las marcas
lanacion.com | Economía | Jueves 28 de mayo de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario