miércoles, 25 de marzo de 2009

"Es vergonzoso que casi el 60% de los bebes mueran por causas evitables."

Un relevamiento del estado de salud materno-infantil en nuestro país que se dará a conocer hoy revela un dato alarmante: casi el 60% de las muertes de bebes en los primeros meses de la vida ocurren por causas que pueden prevenirse con medidas tan sencillas como lavarse las manos antes de revisarlos.

El Informe de Salud Materno-Infantil Juvenil 2009 fue realizado por la Sociedad Argentina de Pediatría y Unicef. En sus sesenta páginas se advierte, en general, un deterioro de la calidad de la vida asociada con la salud de los chicos y adolescentes en los últimos años. Los resultados más impactantes los proporcionan la alta cantidad de muertes de bebes que se podrían evitar en los primeros doce meses de la vida si se aplicara el conocimiento científico disponible con una infraestructura adecuada para la atención de la salud.

Los últimos datos suministrados por el Ministerio de Salud, que corresponden a 2007, muestran que de los 5964 bebes que murieron ese año en los primeros 28 días de vida (período neonatal) se podría haber salvado a 3041 recién nacidos (el 57,2%) en condiciones óptimas.

Bajo esas mismas condiciones, que básicamente consisten en disponer de medidas de prevención y tratamiento en el momento oportuno durante el embarazo, el parto y el primer año de vida, de los 3336 bebes que fallecieron en 2007 entre los 28 y los 365 días de vida (período posnatal) se podrían haber evitado 1211 muertes (el 56%).

"Es vergonzoso que casi el 60% de los bebes mueran por causas evitables -consideró el doctor Hugo Sverdloff, coordinador del informe e integrante del Comité de Pediatría Social de la SAP-. Nos preocupa también el aumento de la mortalidad infantil, en general, que pensamos que tiene que ver con la situación de crisis que vive el país, pero también el aumento de las muertes neonatales, que son las más difíciles de manejar y tienen que ver principalmente con el manejo del embarazo y el parto."

Según el informe, que se presenta hoy en el Centro de Capacitación y Docencia Dr. Carlos Gianantonio, de la SAP, el 44% de las muertes neonatales se podrían haber reducido en 2007 con el diagnóstico y el tratamiento oportuno de los problemas durante la gestación y el parto. Un 12% de los decesos se podrían haber evitado si ese diagnóstico y tratamiento hubiese llegado a tiempo.

"Han mantenido un descenso coherente ciertas causas dependientes más que nada del manejo obstétrico pediátrico alrededor del parto (complicaciones del trabajo de parto, hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento) -precisa el texto del informe-. Preocupa el ascenso franco de la cantidad de muertes por problemas relacionados con la edad gestacional, la sepsis bacteriana [infecciones en el recién nacido por bacterias transmitidas por la madre en el momento del parto] y los trastornos hemorrágicos (...). Es indudable que estos problemas merecen un atento seguimiento y preocupación por parte del sistema de salud."
Podrían evitarse más de la mitad de las muertes de recién nacidos

Casi el 60% de las defunciones son por problemas de infraestructura y capacitación

lanacion.com | Ciencia/Salud | Mi?oles 25 de marzo de 2009

No hay comentarios: